
The Financial Times (FT), Google y un panel de destacadas autoridades europeas han elegido a BBVA como una de las 100 empresas europeas pioneras en el ámbito digital. Se trata del único gran banco incluido en esta lista digital por el uso innovador de las nuevas tecnologías, así como por el cambio cultural que ha acometido la entidad. Jose Manuel Martín, es el director regional de BBVA en Canarias, y quien lleva lo que es toda la transformación digital del banco de cara a las empresas. Asegura que en Canarias “los empresarios ya son digitales” y por ello, el banco está en “continua transformación” paralelamente a lo que los clientes piden.
-¿Qué piden los empresarios digitales a una entidad bancaria hoy en día?
“Sobre todo financiación, pero mire, la mayoría de las empresas que trabajan con nosotros están digitalizadas. Casi todas las transacciones se hacen vía digital, pero sí es cierto que estamos dando un paso más allá y con el Big Data estamos analizando lo que realmente quiere cada cliente. Nos adaptamos a las necesidades de cada empresa y, en este sentido, permanentemente estamos desarrollando productos y soluciones que permitan al cliente ser mucho más productivo. Ya lo hemos hecho a nivel particular, lo que nos ha llevado a tener la mejor app del mundo en 2017 y 2018, y con las empresas estamos trabajando en la misma línea, poniendo a su servicio facilidades que van más allá de la transacciones”.
-¿Cuáles son esos productos?
“Pues mire, uno de esos productos, y que está siendo muy demandado por las empresas, es el BBVA Avalbox. Sabe que el trámite de los avales para una empresa es muy engorroso, pues a través de esta aplicación, el cliente directamente puede solicitar un aval sin necesidad de tanta documentación, con lo que ahorra mucho tiempo. También tenemos otro producto que está teniendo mucho éxito: el BBVA One View, un agregador financiero que ofrece una visión global de todas tus cuentas en un mismo sitio. Esto es muy válido porque las empresas suelen tener varias cuentas en diferentes bancos, y con esta aplicación, el empresario puede ver todas sus cuentas en una misma aplicación ¿Sabe la cantidad de tiempo que se ahorra el empresario? Y esto es el mínimo producto viable, porque la entidad sigue trabajando para sacar el máximo rendimiento a estas aplicaciones. Queremos ser el referente tecnológico de las empresas”.
-¿Y están receptivas las empresas?
“Le puedo asegurar que los clientes están muy satisfechos. Fíjese que también tenemos el Click and Pay, para que el cliente pueda disponer de una línea de crédito para, por ejemplo, pagar los impuestos o las nóminas, y con algo tan sencillo como dar un click. Esto hace que los clientes tengan de forma rápida y transparente todas estas líneas que le permiten obtener financiación” .
-¿Llegará un momento en el que el banco físico desaparezca o solo haya un par de oficinas?
“No, mire, las oficinas juegan un papel fundamental, pero no podemos obviar que el banco tiene que irse adaptando a los clientes. Lo que sí ocurrirá es que éstas oficinas se transformen en oficinas más especializadas; mayores, con un servicio más completo a distintos segmentos; al final dando un servicio multicanal, con especialistas y gestores que atiendan, en ese caso, al cliente. Se trata de cómo podemos hacerle la vida más fácil al cliente y aumentar la productividad de la empresa a través de las nuevas tecnologías. Tenemos que entender cuales son las necesidades del cliente. BBVA lleva más de 10 años invirtiendo en nuevas tecnologías para que las empresas puedan ser más productivas”.
-¿Está la banca volviendo a abrir el crédito?
“Todos estamos haciendo las cosas mejor. Las empresas saben que tienen que invertir y nosotros las apoyamos para que sean más productivas”.
-Al final tendrán que pagar el AJD.
“Nosotros como banco cumpliremos la Ley. Lo hemos hecho antes y lo seguiremos haciendo ahora”.