
Diario de Avisos / Europa Press
Cientos de miles de jóvenes españoles y de otros países de todo el planeta se sumaron ayer, 27 de septiembre, a la huelga climática mundial convocada para exigir a los Gobiernos una acción decidida, urgente y eficaz para frenar la emergencia climática provocada por el cambio climático.
La manifestación fue convocada en España por cerca de 500 entidades agrupadas en cuatro plataformas: Fridays For Future, Alianza por el Clima, Alianza por la Emergencia Climática y 2020 Rebelión por el Clima, en las que están integradas las principales organizaciones ambientales, como Amigos de la Tierra o Ecologistas en Acción.
Canarias
En el Archipiélago, las 1.500 personas que acudieron a la manifestación que partió de la Universidad de La Laguna por la mañana fueron ampliamente superadas en números por la tarde. La Plaza Weyler se desbordó ayer con 5.000 manifestantes que hicieron el clásico recorrido hasta culminar en la Plaza de España.
Andalucía
En Andalucía, unos 20.000 estudiantes de enseñanzas medias y universitarias se manifestaron durante la mañana, según datos del Sindicato de Estudiantes de Andalucía, que calificó la convocatoria de “tremendo éxito”, ya que según su secretaria general, Ainoa Murcia, el seguimiento fue del 85 por ciento de media en centros de Secundaria, Bachillerato y FP.
Valencia
En Valencia, los estudiantes han salido a las calles con lemas como: “Nos enfrentamos a un punto de no retorno”, “Se nos acaba el tiempo” o “punto de no retorno, irreversible”. Durante la marcha de la mañana también portaban pancartas como ‘El asfalto no se come’, ‘No es sequía, es saqueo’.
Baleares
En Baleares, cerca de 4.500 personas se manifestaron este viernes en Palma de Mallorca, según datos de la Delegación del Gobierno. En el acto participó el consejero de Medio Ambiente y Territorio del Gobierno balear, Miquel Mir, que reclamó una mayor implicación al Estado y de la Unión Europea en este sentido y, en particular en la conservación de las aguas de Balares, donde en los últimos 15 años las autoridades autonómicas recuperaron 700 toneladas de plástico.
Cataluña
Por su parte, en Cataluña el seguimiento de la huelga fue del 33 por ciento (32,89%), según datos del Gobierno autonómico que eleva la participación hasta el 80,94 por ciento en el caso de los estudiantes de Tierras del Ebro, y al 70,9 por ciento en el Vallés Occidental, mientras que se situó en el 49,78 por ciento en el Bajo Llobregat; 48,12 por ciento en Cataluña Central y 43,53 por ciento en Lérida.
Castilla-La Mancha
Mientras, en Castilla-La Mancha secundaron la huelga el 34,85 por ciento de los estudiantes, según datos de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. De estos, el 2,26 por ciento en la educación privada, 230 estudiantes, y 22.222 estudiantes de la Pública. “La lucha que estamos protagonizando la juventud es un gran paso adelante y seguiremos estando en las calles”, declaró a Europa Press la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre.
Bilbao
En Bilbao, otros 2.000 estudiantes se movilizaron en respuesta a la llamada realizada por el movimiento estudiantil Fridays for Future. También se concentraron un centenar de estudiantes en Oviedo y unos 250 en Valladolid.
Madrid
En Madrid, miles de estudiantes de enseñanzas medias y universitarias se manifestaron e, igual que en otros puntos de la geografía española, consideraron que la huelga internacional contra el cambio climático fue un “éxito absoluto”.
“La lucha que estamos protagonizando la juventud es un gran paso adelante y tras esta jornada seguiremos estando en las calles”, declaró a Europa Press la secretaria general del Sindicato de Estudiantes, Coral Latorre, durante su participación en la manifestación que arrancó ayer a las 12.00 horas en la Puerta del Sol de Madrid.
Latorre se mostró contenta por el seguimiento de la convocatoria, con concentraciones de jóvenes en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Oviedo, Bilbao, Vigo, Zaragoza, Guadalajara y Tarragona, entre otras.