la orotava

La Orotava vuelve a implantar la zona azul en tres vías del municipio

Es una experiencia piloto en las calles Calvario, Puente Escultor Estévez y el lado izquierdo de Emilio Luque; será gratuita y controlada por la Policía Local para fomentar el comercio
La Avenida Emilio Luque es una de las vías en las que se implementará la ‘zona hora’ a comienzos del próximo año. DA
La Avenida Emilio Luque es una de las vías en las que se implementará la ‘zona hora’ a comienzos del próximo año. DA
La Avenida Emilio Luque es una de las vías en las que se implementará la ‘zona hora’ a comienzos del próximo año. DA

Después de casi una década de haberla eliminado, el Ayuntamiento de La Orotava volverá a implantar la zona azul en tres calles del municipio pero esta vez sin coste para los vecinos. La medida no tiene ningún tipo de afán recaudatorio sino el de incentivar el comercio local. Así se decidió en el último Consejo Municipal de Desarrollo Económico que se celebró con carácter abierto para que además de las empresas asociadas pudieran asistir todas aquellas del casco que estuvieran interesadas.

En ese contexto se acordó que las tres vías elegidas para iniciar la experiencia piloto de la ‘zona hora’ son las calles Calvario, Puente Escultor Estévez y el lado izquierdo de la avenida Emilio Luque. En esta última se mantendrá el equilibrio con los vecinos, “ya que si bien el pequeño y mediano comercio quiere que el cliente tenga aparcamiento cerca para poder realizar con mayor comodidad sus compras, también los vecinos quieren aparcar próximo a su casa”, asegura el concejal de Hacienda y Comercio, Felipe David Benítez.

La ‘zona hora’ se señalizará de color azul y será gratuita. Ésta es una de las principales novedades: el vecino no tendrá que señalizar nada, tampoco colocar ningún cartel o reloj en el salpicadero del coche ni darse de alta en una aplicación informática.

En el presupuesto municipal se incluye una partida para comprar un lector y una aplicación que controlará la Policía Local y que consiste en escanear todas las matrículas de los vehículos estacionados en estas calles. El sistema detecta de forma automática las coincidencias cuando pasa una hora.

“El ciudadano se va a tener que autocontrolar y saber que transcurrido este tiempo tiene que quitar el coche del lugar que lo tiene aparcado y ponerlo a una distancia mínima de 150 metros, tal y como se establecerá en la ordenanza, para evitar la picaresca de que se intercambien plazas”, apunta el concejal.

La campaña informativa comenzará en breve, coincidiendo con la de Navidad y se mantendrá hasta enero. No obstante, se dejará un mes de moratoria sin multar para que el vecino se acostumbre poco a poco a la nueva disposición. Las sanciones entrarán en vigor a partir de marzo.

Si finalmente la ‘zona hora’ da resultados positivos como se espera, el Consistorio no descarta ponerla en marcha en otras partes del municipio, ya que según Felipe David Benítez, también hay una propuesta de los comerciantes del núcleo La Perdoma y de El Mayorazgo.

“En el Consejo Municipal de Desarrollo Económico se ha visto que son las tres calles antes citadas las que conforman el eje de la zona comercial abierta y por lo tanto, se entendió que hay que comenzar por ahí la prueba piloto para detectar el buen funcionamiento o no de este sistema que, creemos, es beneficioso para el sistema comercial”, señala por último el edil.

TE PUEDE INTERESAR