Disfrutar Los Realejos de forma diferente durante todo el año. Ese es el objetivo de ‘Rutas con huella’, una propuesta coordinada entre el Ayuntamiento y la empresa Lhorsa Arte & Eventos en la que se propone un itinerario distinto cada mes.
La propuesta fue presentada ayer en el Ayuntamiento por el alcalde, Manuel Domínguez; la concejal de Turismo, Carolina Toste; y el representante de la citada empresa, Eduardo Zalba.
“Los dragos, los patios, el conjunto histórico de Realejo Bajo, los misterios y leyendas del municipio, la festividad de Cruces y Fuegos de Mayo, el entorno natural de Rambla de Castro, la tradición festiva que relaciona a Puerto de la Cruz y Los Realejos con la Virgen del Carmen como testigo, la herencia etnográfica de Icod el Alto, el pasado realejero protagonizado por distintos incendios, el camino de Las Vueltas entre Tigaiga y El Lance, el sendero del agua por el litoral del municipio o la Hacienda de La Gorvorana y su entorno de Toscal Longuera, son suficientes atractivos que han logrado diversificar esta extensa oferta turística para disfrutar de Los Realejos con los cinco sentidos todo el año”, expuso Domínguez.
Oferta turística
Carolina Toste apuntó que “durante los últimos años la Oficina de Turismo ha incorporado diversas rutas a la oferta turística del municipio con diferentes citas para poder disfrutar, pero de algún modo se querían aglutinar y configurar un rico catálogo que las programara mes a mes. Así, las personas interesadas pueden informarse y organizarse previamente sobre la heterogeneidad de temáticas y atractivos para seguir descubriendo el municipio”.
La propuesta de enero será la ‘Ruta de los dragos’, a desarrollarse el día 25, que ya tiene las plazas cubiertas. Los itinerarios para los siguientes meses son ‘El frescor de los patios’ (febrero); ‘En otro tiempo…’ (marzo); ‘Los misterios del monte’ (abril); ‘Cruces y flores por Mayo’ (mayo); ‘Historias de La Rambla’ (junio); ‘El camino de los marinos del Puerto’ (julio); ‘Las tradiciones de un pueblo: Icod el Alto’ (agosto); ‘Todo no lo acabó el fuego’ (septiembre); ‘El camino de Las Vueltas’ (octubre); ‘Sendero del agua’ (noviembre) e ‘Historias de un barrio. Toscal Longuera’ (diciembre).
Los precios de las rutas oscilan entre los 3 y los 10 euros, en función de las necesidades de transporte y otros gastos complementarios que se informarán debidamente con antelación. No obstante, para obtener más datos y preventa de las próximas rutas pueden dirigirse a la web www.lhorsa.com o a través del número de teléfono 693 036 688.