Miembros de la ONG Innoceana y del grupo de investigación ACHEM (Grupo de Química Analítica Aplicada) de la Sección de Química de la Universidad de La Laguna (ULL) encontraron este sábado una gran cantidad de microplásticos en Playa Grande (el Porís), en el término municipal de Arico.
Ambos colectivos muestran esta playa cada mes como parte de las actividades del proyecto IMPLAMAC, con el que se pretende crear un observatorio que genere datos del impacto que tienen este tipo de residuos y diferentes contaminantes en las playas de Canarias, Cabo Verde, Madeira y Azores. En este sentido, se desarrolla un programa de monitorización de microplásticos y diferentes contaminantes en arenas y aguas y otros entornos naturales como Playa Grande, a donde llegan cantidades importantes de estos materiales a diario, fundamentalmente los días de viento fuerte y oleaje.
Contaminación en ocho playas de Tenerife
El grupo de investigación en Ecofisiología de los Organismos Marinos (EOMAR) del Instituto Universitario Ecoaqua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) constató a finales de enero la contaminación por plásticos en ocho playas de la isla Tenerife. Las que presentaron niveles más altos de contaminación fueron la propia Playa Grande (Porís), Puertito y Almáciga, siendo la primera la más contaminada, a pesar de ser menos frecuentada, según la ULPGC en un comunicado.
El estudio subraya que las Islas Canarias están muy afectadas por la contaminación marina por microplásticos, ya que la corriente del Golfo y su rama descendente, la corriente de Canarias, arrastra hacia el sur toda la basura marina que se vierte en el norte de Estados Unidos y Europa.