güímar

Vuelve a peligrar la autorización de verter desde el emisario del Polígono

El alcalde de Güímar Airam Puerta, se mostró “preocupado” por los requerimientos de la Viceconsejería al superarse los valores de contaminación, que podrían suponer “el cierre de empresas”, según afirmó en el Pleno
Airam Puerta, alcalde de Güímar, ayer durante el Pleno / SERGIO MÉNDEZ

La prórroga de la autorización de los vertidos al mar en el Polígono Industrial Valle de Güímar corre peligro, según indicó ayer el alcalde de Güímar, Airam Puerta, durante el Pleno extraordinario, el primero después de decretarse hace tres meses el estado de alarma.
Puerta señaló sentirse “muy preocupado”, cuando se debatió el requerimiento de la Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, en el punto 15 de los 35 que contuvo el orden del día, en una sesión plenaria que duró casi seis horas y que se desarrolló, con los 17 concejales presentes, en la Casa de la Cultura para mantener las distancias interpersonales.

Ese requerimiento -el tercero, según el regidor- obliga a la subsanación de los errores apreciados en el emisario tras comprobarse en las analíticas que “las aguas tratadas han sobrepasado los valores medioambientales permitidos”, señaló Puerta, quien no dudó en calificar el hecho de “muy delicado”, porque “no estamos cumpliendo e igual no nos conceden la renovación de la autorización”. Es más, vino a señalar que “igual tiene razón el secretario de Candelaria, cuando dijo que habría que cerrar las empresas que no cumplen”, algunas de las cuales “ni siquiera tienen licencia para verter”. Asimismo,matizo que “casi todas están en Candelaria y Arafo, porque en Güímar la mayoría no son industriales”.

Recordó el alcalde que “el tema está judicializado y hay que ser muy cuidadosos con este asunto”, insistiendo en que “se le trasladará a Arafo, que tiene la encomienda de los tres municipios, para pedir el trámite de audiencia y subsanar el asunto ante la Viceconsejería”, alertando, además, que esa autorización está sujeta a la construcción de la Edari (Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales) y que “ahora va con retraso tras la modificación sustancial del proyecto”.

Desde el Partido Popular, Luisa Castro insistió en que “la competencia de vertidos es supramunicipal y es el Cabildo el que en su día no quiso asumir su responsabilidad”, mientras que Francisco del Rosario recordó que “desde 1999 había un proyecto de Edari para el Polígono, pero nunca se hizo. Los únicos responsables son el Gobierno y el Cabildo que no la hicieron y han permitido que con prórrogas y prórrogas se siga echando basura al mar”.

Puerta, por su parte, terminó exponiendo que “la mejor solución hubiera sido un tratamiento físico-químico y no el que se contrató”, a la vez que exigió a las empresas “más responsabilidad en el tratamiento de sus aguas industriales”.

No se pagará el asfalto

Durante la extensa sesión plenaria se debatieron varias modificaciones de crédito y reconocimiento de facturas, en donde volvió a evidenciarse el distanciamiento entre el Gobierno actual y el PP. En el reconocimiento de facturas de obras, servicios y suministro, ya aprobadas en noviembre (2,5 millones de euros) con los votos del PP, el Ejecutivo local volvió a llevarlas a pleno porque no está dispuesto a pagar el asfaltado realizado por el anterior Gobierno, “al no estar reconocidas esas facturas por ningún técnico”, expuso el alcalde, quien habló de “encargos y no contratos”, añadiendo, además, que “no eran trabajos esenciales”.

Luisa Castro se mostró indignada con el regreso de esas facturas al Pleno, tras el acuerdo del pasado mes de noviembre y se abstuvo en la votación, que salió adelante con el único voto favorable de Ciudadanos (Raquel Díaz), quien señaló “los servicios están prestados y los empresarios, que son de aquí, tienen derecho a cobrar”, expuso. Un derecho que ahora tendrán que dilucidar en el Juzgado.

Si no fuera por los temas tratados y el estado en el que estamos, la Casa de la Cultura parecía ayer un hospital / S.M.

Otros asuntos

No fue aprobada la moción de Ciudadanos sobre una moratoria para que se legalicen terrazas y locales, porque, según la secretaria municipal, “no existe esa figura jurídica”, estando pendiente la redacción de una nueva ordenanza sobre la ocupación del espacio público.
Sí se aprobó la petición de “interés social” para la protectora de animales Addanca, paso previo para lograr legalizar la ampliación de sus instalaciones, denunciada por la Apmun.

La exalcaldesa, Luisa Castro, defendió que no se descarte aún la Bajada de El Socorro / S.M.

San Pedro y El Socorro

Güímar celebrará este mes las fiestas de San Pedro de manera virtual, tal y como adelantó DIARIO DE AVISOS, con un contrato de 14.999 eruos. Ayer, durante el Pleno, la exalcaldesa popular Luisa Castro pidió que al menos se sacara al santo el día 29 a la puerta de la iglesia, “algo que determinará el Obispado”, dijo el alcalde, mientras que la suspensión o no de la Bajada de El Socorro (7 de septiembre) se decidirá seguramente en agosto, pero sin fijar el día 22 como era inicialmente la intención. La fiesta se celebrará aunque solo sea llevar a la Virgen a su ermita, pero sin romería, en un día (lunes) que además será festivo en toda la Isla.

 

TE PUEDE INTERESAR