arico

El Gobierno de Arico quiere que el Arco de Tajao sea Monumento Natural

Se pretende con esa declaración limitar los accesos y mejorar la seguridad para evitar el deterioro de un símbolo del municipio

El grupo de Gobierno de Arico (CC-PP-Primero Arico) llevará al Pleno ordinario de mañana una moción impulsada por el concejal Víctor García, responsable del área de Turismo y Desarrollo Local, para elevar la consideración del Arco de Tajao o Bijagua a Monumento Natural, con la idea de que, después de que la Consejería de Transición Ecológica lo apruebe, el Cabildo de Tenerife apoye al Ayuntamiento en la conservación y protección del entorno.

El aumento de la popularidad del Arco de Tajao, de 21 metros de largo por ocho metros de alto, ha provocado un aumento del número de visitantes y una mayor presión sobre el medio natural donde se encuentra sitiado. Así las cosas, según afirma García, “el equipo de Gobierno requiere limitar los accesos a fin de proteger el espacio y mejorar la seguridad para proteger un símbolo del municipio con gran valor natural ante el aumento de senderistas, motoristas y demás vehículos a motor que circulan en los alrededores del espectacular arco”.

Aunque el Arco de Tajao, formado por jable o piedra pómez (al igual que el conocido Paisaje Lunar, en Granadilla) tras erupciones de hace más de 200.000 años- no cuenta con información más allá de un panel metálico al lado-, es bastante sencillo llegar. Solo está a unos 300 metros de la autopista TF-1 y se puede acceder a él cogiendo la salida 46, para enlazar con la vía TF-632.

accesos al Teide

Con la borrasca Filomena hace unas semanas se produjo una nevada histórica en la cumbre de la Isla, especialmente en el entorno de Las Cañadas del Teide. Durante el cierre de los accesos al Parque Nacional, cientos de vehículos circularon por las pistas forestales de Arico, que ascienden hasta la cumbre de la Isla. En palabras de Víctor García, “esta red de pistas no se encuentra señalizada debidamente y dista de encontrarse en unas condiciones de conservación idóneas por la falta de mantenimiento y también por la elevada afluencia de motocicletas y vehículos 4×4 que acaba deteriorando el medio ambiente”.

De ahí que el equipo de Gobierno haya visto la necesidad de presentar esta moción para que el Cabildo lleve a cabo la señalización adecuada y regular el acceso a estas pistas, que, cruzando la cumbre del municipio de Arico, no solo serían un acceso al Parque Nacional del Teide (que permitiría aliviar las aglomeraciones en carreteras como La Esperanza o Vilaflor), sino también una vía con una relevancia clave en caso de incendio forestal para la prevención y extinción de incendios.

TE PUEDE INTERESAR