
Más allá de la fiesta ilegal que tuvo lugar el pasado viernes en la calle El Clavel, donde varias personas disfrazadas bailaban y cantaban sin llevar puestas sus mascarillas, el Ayuntamiento de Santa Cruz no tenía ayer constancia de que se hubieran producido más incumplimientos de la normativa que prohíbe celebrar el Carnaval. Así, el alcalde capitalino, José Manuel Bermúdez, apuntaba que quienes no respetaron las limitaciones durante este fin de semana fueron “una minoría”.
En concreto, y hasta la tarde de ayer, la concejala de Seguridad Ciudadana, Evelyn Alonso, trasladaba que ni la Unipol ni la Jefatura de la Policía Local habían realizado actas de incumplimiento con motivo de la celebración de fiestas ilegales.
“Confirmo que las incidencias han sido mínimas”, apuntó Alonso, quien opinó que la restauración y el ocio local están haciendo “un gran esfuerzo” para que los ciudadanos compren o coman “de forma segura”.
La concejala de Seguridad Ciudadana también quiso poner en valor el trabajo que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están realizando durante estos días. Pues como cabe recordar, el Consistorio ha puesto en marcha un dispositivo especial con 60 agentes con el fin de garantizar en todo momento el cumplimiento de las medidas sanitarias durante las dos semanas de ‘no-Carnaval’ que vive la capital tinerfeña.
Asimismo, en declaraciones a Televisión Canaria, Alonso dijo que lo sucedido en la calle El Clavel es “un vídeo que se viralizó” y que, tras notificarse los hechos, la Policía acudió al lugar “sobre la marcha” y disolvió a los infractores, a quienes también se les levantaron actas por incumplimiento en el uso de la mascarilla.
“Realmente por la iniciativa #YoMeMandoLaPeluca no hubo ningún incidente más”, quiso zanjar la concejala.
Por su parte, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, se sumó a esas palabras de Alonso e insistió en que los incumplimientos fueron “una minoría entre las miles de personas que supieron recordar el Carnaval de manera responsable y ejemplar”.
EXPEDIENTE
El Ayuntamiento de Santa Cruz iniciará hoy un expediente contra los locales que incumplieron en la tarde del viernes pasado la normativa vigente decretada por las autoridades sanitarias.
Aunque fueron varios los bares en los que se detectó el desprecio a la normativa, se da el caso de que uno de ellos cuenta ya con varias actas en curso por la celebración de fiestas no permitidas, por lo que desde el Consistorio se ha trasladado que el expediente podría derivar en el cierre del mismo.
Así, José Manuel Bermúdez dijo que desde la administración que dirige se será “inflexible” ante los incumplimientos que puedan producirse durante estas dos semanas en las que, de no ser por la COVID-19, se estaría celebrando el Carnaval.
Aunque no solo el Consistorio capitalino actuará ante la fiesta celebrada en El Clavel, también lo hará la Dirección General de Salud Pública del Gobierno canario, que anunciaba el sábado que abriría diligencias informativas previas ante los incumplimientos de la normativa para frenar los contagios de COVID-19 detectados el viernes en la céntrica calle santacrucera.
Además, el Gobierno de Canarias trasladaba que el procedimiento a través de esta Dirección General puede conllevar multas tipificadas como graves o muy graves y advirtió que se estará vigilante “para atajar otros comportamientos imprudentes que se puedan producir durante los próximos días en el Archipiélago”.
INDIGNACIÓN
En la calle El Clavel conviven numerosos locales que se dedican a distintas actividades económicas, coexistiendo la presencia de bares que se habían especializado en el ocio nocturno, restaurantes y tiendas. Y aunque no todos han incumplido la normativa sanitaria, la imagen de la calle se está viendo manchada por las empresas que sí lo han hecho.
En este sentido, desde el restaurante de comida tradicional canaria La Hierbita explicaban ayer en sus redes sociales que “no tenemos nada que ver con la grabación realizada en la calle El Clavel la noche del viernes” y apuntaron que “nos negamos rotundamente a acceder a cualquier petición por parte de nuestra querida clientela que vulnere la normativa vigente”.
Y es que, la hostelería, uno de los sectores más afectados por la crisis económica derivada de la pandemia, tiene que lidiar estos días con el daño que produce a su imagen los comportamientos inadecuados de algunos locales y de ciudadanos irresponsables que no respetan las normas.
“Esperemos que pronto se aclare todo, aunque el daño a la calle ya está hecho”, lamentaban desde este restaurante santacrucero.