los realejos

‘Trash Lab’ en Los Realejos: cuando arte y sostenibilidad van de la mano

El proyecto ‘Trash lab’ busca reconvertir los distintos tipos de basura en intervenciones artísticas en el espacio urbano

Botellas de cristal, gomas de neumáticos, muebles o latas de refrescos, se han convertido en verdaderas obras de arte de la mano de creadores de todo el mundo empeñados en demostrar que el arte y el medio ambiente no están peleados sino que, por el contrario, pueden ir de la mano.

Un tipo de arte que apunta más bien a la concienciación medioambiental y a la filosofía de que en la sociedad de consumo los diferentes tipos de residuos también se puede convertir en un objeto artístico.

Este mismo objetivo se ha conseguido en el municipio de Los Realejos con la puesta en marcha de ‘Trash Lab’ (laboratorio de basura), un proyecto que buscar reconvertir los diferentes tipos de basura en interpretaciones artísticas en el espacio urbano.

La idea partió de las concejalías de Educación, Medio Ambiente y Lucha por el Clima y Juventud del Ayuntamiento y ya cuenta con su primera intervención: unas espigas de trigo creadas utilizando postes de antiguas farolas que han sido instaladas en el núcleo de Icod el Alto como símbolo de este entorno agrícola del municipio.

La iniciativa está dirigida por el artista local Góel Domínguez Val, que ha contado para esta acción concreta con la colaboración de la empresa municipal de servicios Realserv.

Originales Espigas de trigo en Icod el Alto

Estas originales espigas de trigo que no pasan inadvertidas por su tamaño, color y originalidad, han sido la presentación de un proyecto más ambicioso que se va a desarrollar en el municipio con la participación de diferentes artistas de la Isla y no se descarta incluir a algún joven creador especializado en la materia a nivel nacional, expone el primer teniente de alcalde, Adolfo González.

Los participantes tienen total libertad para sus soluciones plásticas y a excepción de los desechos orgánicos, “podrán utilizar todo tipo de residuos desde los que se entienda que se puede hacer una reflexión e interpretación artística”, señala Adolfo González. El único límite es la imaginación y la creatividad del artista.

El resultado puede ser una obra manera permanente o bien, de carácter efímero.

La cúspide de‘Trash Lab’ será en junio y consistirá en una jornada abierta en la que se mostrarán las reflexiones de cada artista, se organizarán ponencias, mesas abiertas y se abrirá a los centros educativos del municipio. Será en la trasera de la Casa de la Juventud y en la plaza ubicada por encima del Mercado municipal.

Todo ello, explica el concejal, tendrá un canal de comunicación en las redes sociales, donde de incluirán las intervenciones y se reflexionará sobre el arte a partir de un concepto de sostenibilidad, ecología y reutilización, dado que esa es la principal filosofía del proyecto.

TE PUEDE INTERESAR