arafo

Javier Rodríguez Medina: “Vamos a salir del deshonroso podio europeo de vertidos”

El consejero insular confirma que "la depuradora comarcal del Valle de Güímar será gestionada por un convenio entre los tres ayuntamientos y el Cabildo" y que "necesitamos que lleguen al menos 1.750 metros cúbicos de aguas residuales para que comience a funcionar en 2022"
La depuradora comarcal ya se encuentra en pruebas, a la espera de que le llegue el agua en 2022 / NORCHI

Javier Rodríguez Medina, consejero insular de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático confirma que tanto la depuradora comarcal (Edaru) como la industrial (Edari), que deben entrar en funcionamiento antes de final de año, tendrán una gestión supramunicipal con cuatro patas: Cabildo y los ayuntamientos de Arafo, Güímar y Candelaria.

Depuradoras, junto al reciente convenio entre el Cabildo y Acuaes para sanear cinco comarcas de Tenerife con “la histórica inversión de 175 millones de euros”, debe acabar con una situación dramática en Canarias, un territorio fracasado, y me duele decirlo, por ser la región de Europa que peor trata sus aguas residuales y de ahí que sea la que más multas haya recibido. Con este convenio podremos estar en la vanguardia y salir de ese deshonroso podio europeo de vertidos incontrolados”.

Admite el consejero que el convenio de Acuaes solucionara parte del problema, pero no todo. “En el Valle de Güímar se están ejecutando dos grandes depuradoras, con fondos propios del Cabildo, la comarcal de aguas urbanas y la industrial, con una inversión de más de veinte millones de euros, que permitirá acabar con otro problema histórico en esa zona, la falta de tratamiento de las aguas residuales. No puede ser que un territorio como el nuestro que ambiciona a ser sostenible tenga estos niveles de contaminación. Es totalmente inasumible que esta comarca esté soportando estas situación de vertidos, por eso que el Cabildo haya puesto todo el dinero necesario para acabar con esta situación deshonrosa”.

La depuradora comarcal entrará en funcionamiento a lo largo de este año, pero aún quedará la red municipal de saneamiento de los municipios de Arafo, Güímar y Candelaria para que llegue el agua hasta allí. “Es evidente que para que la depuradora comience a funcionar tiene que llegarle agua y para eso necesitamos una red de saneamiento bien distribuida por los municipios que recoja todas esas aguas. Esta claro que son obras pocos lustrosas, porque muchas veces se ha preferido abrir una casa de la Juventud que un alcantarillado. Pero todos son conscientes ahora de que hay que cumplir con directiva 271 y el Cabildo velará por ello”.

Javier Rodríguez y el gerente del Ciatf, Javier Davara, en la depuradora de aguas urbanas del Valle de Güímar / DA

“Nuestro primer hito es llegar a los 1.750 metros cúbicos, que es lo que necesitamos para arrancar la planta con solvencia y de forma adecuada. Estamos trabajando de manera conjunta con los ayuntamientos, y haremos un convenio entre las cuatro administraciones públicas para aplicarnos en que el 20212 ya estemos tratando las aguas residuales en esa depuradora comarcal. Ya está perfilado el borrador y le dará encaje jurídico a la gestión del mantenimiento de las dos depuradoras”.

Rodríguez Medina remarcó, finalmente, que “no solo se tiene que implicar el Consejo Insular de Aguas sino también otras administraciones, Gobierno para derivar fondos del FEDER para solucionar los problemas de saneamiento de la costa de Candelaria, y estamos haciendo y haremos lo mismo con Güímar, en el barrio de Fátima y con Arafo en TF-525”.

TE PUEDE INTERESAR