
Las obras de mejora en la Estación de Tratamiento y Bombeo de Aguas Residuales de Adeje-Arona, en Playa de Las Américas, adjudicadas en febrero de 2020 a la empresa Ferrovial Agroman S.A., han reducido la producción de gases y olores en la zona, después de un conjunto de acciones realizadas en el pozo de gruesos, además de la construcción del nuevo edificio de recepción de efluentes exteriores con equipamiento automatizado, la ampliación del sistema de desodorización en toda la planta, la habilitación del nuevo sistema de ventilación de edificios y la instalación eléctrica y de control de toda la infraestructura.
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, visitó ayer las instalaciones en las que la institución insular ha invertido 1.678.106 euros en obras ya finalizadas y que ponen a los malos olores que desde hace décadas sufría la zona por la ausencia de un mecanismo de desodorización.
Martín, que estuvo acompañado por el consejero insular de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez Medina, así como del gerente del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, Javier Davara; el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, y la primera teniente de alcalde de Arona, Raquel García, remarcó que con esta obra se acaba con los malos olores en la principal zona turística de Tenerife.
muchas quejas
“Se ha realizado una gran inversión, y con la finalización de las obras dejamos resuelto un problema de bastantes años en el que había muchas quejas por los permanentes malos olores, y que redundará ahora en una mejora no solo para los propios trabajadores de la instalación, sino para los que residen en la zona y nuestros visitantes”, subrayó el presidente insular.
Martín señaló que esta actuación no es una iniciativa aislada, sino que se enmarca en la estrategia insular de mejora del estado de las instalaciones de saneamiento y depuración y favorecer así una mayor calidad ambiental. Además, recordó la apuesta del Cabildo por esta materia.
El presidente insular explicó que, “con toda la inversión que está prevista para acabar con los vertidos y que se ha materializado en el importante convenio firmado con la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes), por 170 millones de euros, no era lógico tener este problema aquí tantos años y no darle solución”.