cultura

Estas son las 10 superproducciones que ya no se rodarían en Canarias si el cine pierde los incentivos

Matt Damon, Marion Cotillard, Shirley MacLaine o Sylvester Stallone no solo rodaron en las Islas, sino que las promocionaron en todo el mundo gracias a los respectivos rodajes

El Parlamento de Canarias acordó este lunes, por unanimidad, un informe desfavorable a la reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF) llevado a cabo por el Ministerio de Hacienda al vulnerar el derecho del sector audiovisual de las islas a tener un diferencial fiscal un 80% superior al del resto del Estado, lo que supone 18 millones de euros.

De producirse, Canarias vería como muchas de las superproducciones que han optado por rodar en las Islas las descartarían como plató al aire libre, uno de los alicientes económicos de nuestra región. Algunos de estos rodajes, que tanta repercusión internacional tuvieron, no se habrían llevado a cabo en nuestras Islas.

Jason Bourne

Santa Cruz de Tenerife se convirtió en Atenas y Beirut en un rodaje espectacular en la quinta película de esta saga de acción. Gregory Goodman, uno de los productores de la cinta, ensalzó las virtudes de la Isla: “Tenerife posee la enorme ventaja de ofrecer muchas localizaciones en una única isla. Es asombroso. Rodamos la secuencia de Beirut en una acera al lado de donde habíamos rodado la escena de Atenas y, sin embargo, no se parecía en nada“. Matt Damon también se deshizo en elogios hacia los extras participantes. Según una nota oficial, el rodaje dejó 10 millones de euros y 1.200 contratos en Tenerife. El gasto diario ascendió a unos 350.000 euros.

Rambo V Last blood

En noviembre de 2018, y durante cinco semanas, Santa Úrsula, El Rosario, el Puerto de la Cruz, La Laguna y Santa Cruz de Tenerife, como el barrio de Los Gladiolos, la barriada de la Cepsa o Taco. Tiene el aliciente de que, en uno de los planos, puede apreciarse perfectamente una panorámica de Santa Cruz de Tenerife. La simpatía de Sylvester Stallone no pasó desapercibida, llegando a dejarse ver junto a numerosos admiradores. Contó con un personal técnico de casi 400 personas, con un gasto estimado total en Tenerife de ocho millones de euros.

Han Solo: una historia de Star Wars

Las dunas de Fuerteventura, concretamente las zonas de Cofete y La Pared, fueron el lugar elegido para rodar parte de este spin-off basado en el famoso personaje protagonizado por Harrison Ford de una de las sagas más conocidas de la historia del cine. La grabación de la película de Disney dejó, según el Cabildo, casi 15 millones de euros de beneficio. El singular paisaje “ideal” para uno de los productores, además del clima, hicieron de Fuerteventura el sitio elegido para esta cinta, que recaudó casi 400 millones de dólares.

Furia de titanes

Durante mayo y junio de 2009, el Parque Nacional del Teide y la costa de los municipios de Icod, Buenavista del Norte y Guía de Isora pudieron contemplar cómo Perseo se las veía y se las deseaba para poder salvar a la princesa Andrómeda. Con un presupuesto de 125 millones de dólares, el casting para elegir a los extras fue un verdadero acontecimiento en toda la Isla: contrataron a más de 100. La producción dejó 2,5 millones de euros en Tenerife, la mayor parte del gasto en alojamientos, transporte y manutención.

Ira de titanes

Repitió esta saga en Tenerife con Ira de titanes, estrenada en 2012, con la Isla compartiendo localizaciones con el Reino Unido. En Tenerife, el equipo construyó el pueblo de Perseo partiendo de cero y todo el decorado tenía el tamaño de “tres o cuatro campos de fútbol”, según el diseñador de producción Charles Wood en palabras recogidas por el propio Cabildo de Tenerife. Wood calificó de “increíbles” a los profesionales con los que trabajó en la Isla. Su recaudación sobrepasó los 300 millones de dólares. Se llegaron a realizar rutas turísticas, a Los Gigantes, por ejemplo, para fans de la saga.

Fast and furious 6

Tenerife pudo verse en la Superbowl de 2013 gracias a Fast and furious 6, es decir, tuvo un alcance potencial de 108,4 millones de espectadores en todo el mundo. Garachico, San Juan de La Rambla, el túnel de la avenida Tres de Mayo, Buenavista y el anillo insular fueron varios de los escenarios que se aprecian en el avance de la nueva película de la franquicia Fast and furious. El productor del largometraje, Vin Diesel, también protagonista. se decidió por los paisajes que le ofrecía la Isla. Casi 800 millones de dólares de recaudación la dejaron como sexta película más taquillera de 2013.

Aliados

Gran Canaria se convirtió en Casablanca para el rodaje de Aliados que, gracias entre otras cosas a la presencia de Brad Pitt, fue uno de los estrenos más sonados de 2016. En un primer momento iba a rodarse en Cádiz, pero el propio Robert Zemeckis, su director, se decantó por Canarias. Tras cinco meses de preparativos, se rodó durante una semana en la antigua fábrica de hielo, la plaza de Manuel Becerra o las calles de San Nicolás, Muro, Remedios y Malteses. El rodaje también se llevó a cabo, durante tres días, en Fuerteventura, en la zona de Los Arrabales, la finca Cervantes en Lajares y las dunas de Corralejo.

Como reinas (Wild Oats)

Shirley MacLaine, Jessica Lange son dos amigas que, en Como reinas, deciden cobrar un cheque que no les corresponde para fugarse a Gran Canaria. Demi Moore, hija de una de ellas, las persigue hasta la Isla. No se trata solo de haber sido rodada allí, sino que la localización de la película es en la propia Gran Canaria, no sustituyendo a otro destino, pese a que en el guion se barajaron lugares como Cancún. Desgraciadamente, pese a su gran reparto, recaudó solo 250.000 dólares.

Cielo de medianoche

Dicen que George Clooney se enamoró de La Palma para rodar su Cielo de medianoche, una de las apuestas más importantes de Netflix para la Navidad de 2020. En esta cinta de ciencia ficción puede verse el Observatorio Astronómico del Roque de los Muchachos, el Bosque de Los Tilos, el Llano del Jable o diferentes lugares de Fuencaliente. A Clooney se le pudo ver paseando por Tazacorte acompañado por su familia, fotografiándose con todo aquel que se lo pedía. El rodaje, que se realizó en febrero de 2020, supuso un gran beneficio económico para la isla, con más de 2,5 millones de euros de gasto.

La Gomera

Un policía vinculado al crimen organizado aprende el silbo gomero en la Isla colombina para utilizarlo como sistema de comunicación y poder liberar a un preso que sabe dónde se esconden 30 millones de euros. Es el argumento de La Gomera, una película rumana de Corneliu Porumboiu que acudió en la sección oficial de Cannes 2019 y en el Festival de Cine de Sevilla, donde obtuvo el premio al mejor guion. El curioso argumento destacaba uno de los rasgos más importantes de la cultura canaria, que el director descubrió tras ver un documental en la televisión rumana.

TE PUEDE INTERESAR