
Los padres y madres del IES Cabrera Pinto, en La Laguna, piden “el amparo de la Consejería de Educación” del Gobierno canario para lograr que la Dirección del centro no acabe con el programa bilingüe Émile, tras eliminar esta opción en la matrícula de 3º de ESO, y temen que los alumnos y alumnas pierdan su oportunidad de acceder al Bachillerato internacional francés-español que se imparte en este mismo centro público, según denunciaron desde la AMPA esta misma semana. Tras no lograr explicaciones ni reuniones con la Dirección, la AMPA se ha reunido con la consejera de Educación, Manuela de Armas. “Invitamos a un alumno que acababa este año el Bachillerato francés para que le explicara que había tenido una oportunidad única de estudiar eso ahí. Ella lo entendió y nos dijo que iba a estudiarlo, pero eso fue hace tres semanas y no sabemos más”, explicaba ayer el presidente de la AMPA, Félix Fernández. “Sabemos que este viernes la consejera va al Cabrera Pinto para reunirse con el Consejo Escolar -añadió-, pero no sabemos qué saldrá de ahí… Nosotros solicitamos el amparo de la Consejería de Educación, porque estamos agotados y ya no sabemos a quién recurrir o qué hacer. No sabemos si recurrir al Diputado del Común, porque creemos que se está atacando la educación pública”.
Previo a este encuentro, el Consejo Escolar del centro, formado por padres, alumnos y profesores, se reúne hoy también y “las familias y alumnos solicitarán la revocación del director”, apuntó Fernández.
El presidente de la AMPA explicó que, desde hace un tiempo, venían viendo algunos problemas en las clases en francés. “Tratamos de hablar con la Dirección, le enviamos varios emails pero nunca nos contesta. Y en la hoja de preinscripción para 3º de la ESO nos damos cuenta de que no aparecía la opción para optar al Émile. Nosotros intuíamos que iba a pasar pero cuando lo vimos nos pareció escandaloso”, añadió.
El alumnado del Cabrera Pinto, hasta ahora, podía elegir estudiar la ESO solo en español o cursar algunas asignaturas en inglés (programa CLIL) o en francés (programa Émile). La AMPA explicó que, pese a que la normativa obliga al centro a extender estos programas lingüísticos a los cuatro cursos de la ESO, la Dirección solo lo ha hecho con el programa CLIL, ofertando hasta ahora el Émile solo en 3º y 4º de ESO.
Bachillerato español-francés
Y ahora, para el curso 2021-2022, este programa bilingüe en francés “solo estará en 4º de la ESO”, lo que, a juicio de la AMPA, dificulta el acceso al Bachillerato internacional español-francés que imparte este centro, el único público de la provincia que lo hace, y que da acceso a las universidades francesas a la vez que a las españolas.
“Tienes que tener un B2 para poder hacer el Bachillerato francés, y un B2 no lo saca un chico de 13-14 años en un año. Necesitan que por lo menos esa formación en francés esté en 2º, 3º y 4º de la ESO”, argumentó Félix Fernández, quien indicó que dejar el programa para solo 4º de la ESO va a provocar que los alumnos tengan más complicado acceder a este Bachillerato. “¿Y quién va a llenar eso? Pues niños de la enseñanza privada que se van a ir al Cabrera Pinto a sacarse el Bachillerato, en vez de potenciar la pública”, afirmó.
La AMPA denuncia que esta decisión “no solamente no se nos comunicó previamente sino que tampoco ha sido aprobada en ningún Consejo Escolar”. “Y ya empiezan las matrículas para 3º de la ESO y no se nos va a dar esta opción”, enfatizó el presidente de la AMPA. Por ello, las familias esperan que en la reunión de mañana de la consejera con el Consejo Escolar “nos de amparo y defienda estos programas de idiomas”.
“Las familias defendemos una educación pública de calidad. Es un programa que socialmente es muy importante, la gente que domina los idiomas tiene las puertas abiertas, a becas, al mundo…”, enfatizó Félix Fernández. Además, desde la AMPA denuncian que supone un “agravio comparativo” con el IES Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria, donde la formación en francés comienza en 1º de la ESO.