
Diputado en las Cortes Constituyentes y primer presidente preautonómico de Canarias, Alfonso Soriano Benítez de Lugo contrasta la transición con la desilusión.
-¡Hay que ver cómo está el panorama, eh!
“¡Muy mal! Después de estos cuarenta años de conquistas de libertades y desarrollo, observo un retroceso”.
-¿En qué se nota?
“Que esté gobernando un partido comunista únicamente sucede dentro de la Unión Europea en España”.
-¿Un pacto con el diablo?
“Los tratos con terroristas, independentistas y la extrema izquierda comunista son motivos de enorme preocupación”.
-¿Qué le pasa al PSOE?
“Lo que existe hoy es el partido sanchista”.
-¿La militancia está abducida por el poder?
“Todos los socialistas a los que conocí y dieron la cara en tiempos de Franco son críticos con Pedro Sánchez”.
-¡Asombrados y aturdidos!
“El sanchismo se ha cargado al partido socialdemócrata, el que transformó y modernizó Felipe González”.
-¿Aquellos son unos proscritos en la actualidad?
“Sí, por supuesto. Lo que ocurre es que son personas de una gran categoría”.
-¿La preparación se ha deteriorado?
“En la transición participaron políticos de una cualificación intelectual y profesional extraordinaria, de primera fila”.
-¿Qué predomina ahora?
“Pues, chiquilicuatres y gente que viene a vivir de la política, sumisa, sin la más mínima capacidad de crítica”.
-Entre rencillas y envidias…
“A quien destaca hay que eliminarlo. En el Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso o Cayetana Álvarez de Toledo”.
-¿Son peligrosas?
“Para los mediocres de la dirección nacional, sí. ¿Estamos locos o qué?”.
-¿Qué lugar ocupa el mérito, entonces?
“No sirve para nada. Es hasta contraproducente. Los aparatos no soportan que se discutan las decisiones”.
-Acertadas o equivocadas…
“Y que se plieguen a la cúpula. Esto está sucediendo en todos los partidos”.
-La inseguridad genera incomodidad, intranquilidad…
“La actitud de Casado metiéndose despiadadamente con Abascal en la moción de censura fue un disparate”.
-¿Un tiro en el pie?
“No entiendo la política que sigue Casado. Su número dos destaca por ser un tirador de pipas de aceituna”.
-Teodoro García Egea, campeón del mundo de lanzamiento de huesos de oliva…
“No le he visto ningún otro mérito a este señor que el de destruir al Partido Popular”.
-Encuesta abajo, tras escalar hasta la cima…
“Con este personaje no podía suceder otra cosa”.
-¿No será que temen que Ayuso concurra a las primarias y arrase si Casado se queda en la oposición?
“Sin duda. Esta es una dirección incompetente que induce al suicidio y propicia el auge de Vox. ¡Son torpes!”.
-¿Qué partido de hoy en día se asemeja a la UCD?
“No, la UCD fue un fenómeno coyuntural”.
-Una pieza clave del engranaje del cambio…
“Desde luego. Yo me integré en la UCD procedente del Partido Liberal, que presidía Joaquín Garrigues Walker”.
-Era un conglomerado…
“Demócratas cristianos, liberales y socialdemócratas. La aventura terminó cuando el PSOE ganó en 1982”.
-¿Ciudadanos?
“Lo intentó. No fallan los partidos, sino los dirigentes. Estamos rodeados de inútiles. No hay más que salir a la calle”.
-¡Con la que está cayendo, poca tormenta!
“Entrar en la dinámica de que Vox es fascista, de extrema derecha, no ayuda”.
-¿Ubicar a Vox en el espacio de la ultraderecha es de extrema estupidez?
“¡Una mentira como una casa! ¿Con los extremistas de izquierda, los golpistas y el entorno de ETA sí vale?”.
-¿Cuál es el perfil?
“Vox es un partido conservador, como los hay en otros lugares de Europa”.
-Lo acusan de cuestionar la vigente Constitución…
“Quieren modificarla, al igual que el PSOE, pero no la han violentado ni incitan a la rebelión contra el Estado”.
-¿Al rey Juan Carlos le han colocado una corona de espinas para crucificarlo?
“Bajo esa apariencia, van contra Felipe VI. Lo que pretenden es dinamitar la institución para aniquilar España”.
-Y crear reinos de taifas…
“En un país con muchos siglos de historia. Sobre Juan Carlos, no olvidemos que él trajo la democracia”.
-¿Regresar a la segunda república es progresar?
“Fue un fracaso. Para empezar, la Constitución de la república no se sometió a referéndum. ¡Tanto que hablan!”.
-Lo cuentan como si ese periodo fuese más avanzado que el presente…
“No les interesa la historia”.
-¿En qué consiste eso de la memoria democrática?
“En infundir los ideales de quienes perdieron la guerra civil, revisar los libros…”.
-¿Se impone la amnesia sobre la amnistía?
“Yo voté la ley de amnistía, en las Cortes del 77. La pedía la izquierda a gritos”.
-¿Canarias qué?
“Aparte de la pandemia, el nivel de paro más alto de España y una cantidad de trabajo temporal impresionante”.
-¿El cuatripartito?
“Un Gobierno similar al de la nación, tipo Frankenstein”.
