güímar

El Polígono de Guímar inicia el pretratamiento de aguas residuales

El Cabildo prevé que la Estación Depuradora de Aguas Industriales (Edari) esté terminada antes del verano, pero ayer ya conectó el primer caudal de la instalación comarcal
El Polígono de Guímar inicia el pretratamiento de aguas residuales
El Polígono de Guímar inicia el pretratamiento de aguas residuales

El saneamiento del Polígono del Valle de Güímar comienza a ser una realidad con el inicio de la fase de pruebas de la Edari (Estación Depuradora de Aguas Residuales Industriales), “a la espera de que esté terminada antes del verano”, según anunció ayer el consejero insular de Desarrollo Sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez Medina. El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas, conectó ayer el caudal de aguas residuales del Polígono a la nueva infraestructura de pretratamiento de la futura Edari, una necesidad urgente, puesto que el tratamiento de aguas está inmerso en un proceso de sanción de la Unión Europea por no contar con los mínimos establecidos en el tratamiento de estas aguas. Una sanción que afronta el Gobierno de Canarias, con 600.000 euros cada seis meses. “La conexión que hoy hemos puesto en marcha es el primer paso en la construcción de la estación depuradora del Polígono, y, aunque se trate de un pretratamiento, mejora en gran medida los procesos de tratamiento del agua, que en la actualidad se reducían a un filtrado y tamizado”, explicó el consejero.

Además, indicó, en una visita programada para la prensa, que la inversión insular en el Valle de Güímar superará los 20 millones de euros entre la Edari y la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (Edaru) con la intención de acabar con los vertidos en la comarca.

“Desde el Cabildo estamos invirtiendo como nunca antes se había hecho en el tratamiento de aguas, no solo urbanas, sino también industriales. Hemos firmado con el Estado el mayor convenio de la historia, y esto ya no son compromisos políticos, son realidades”, relató.

“Esta derivación hacia el filtrado existente para comenzar a operar con el pretratamiento ya finalizado generará un doble beneficio. Por un lado, mejorará notablemente el tratamiento que reciben las aguas industriales, y, por otro, liberará el espacio que actualmente ocupa el filtrado para continuar avanzando en la construcción del resto de instalaciones de la Edari”, apuntó Rodríguez Medina.

Asimismo, el consejero hizo hincapié en que se está trabajando de forma “fluida y eficaz” en la formalización de un convenio con los municipios del Valle (Arafo, Candelaria y Güímar). “El Consejo Insular de Aguas será la administración que asuma la gestión y la explotación de esta infraestructura, pero por ser una responsabilidad municipal, necesitamos un marco normativo, y espero que en los próximos meses ya podamos tener un acuerdo sobre el texto del convenio”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR