arico

Arico Green Gass tratará 130.000 toneladas de residuos al año

El Cabildo formalizará la contratación de la empresa, que instalará procesos de biometanización en el Complejo Ambiental de Tenerife, situado en el municipio sureño
complejo-de-arico
Complejo Ambiental de Tenerife, en el municipio de Arico. DA

El Cabildo llevará al Consejo de Gobierno insular la aprobación de la concesión a la empresa UTE Arico Green Gass para su instalación en la parcela AG2 del Complejo Ambiental de Tenerife. La empresa ha propuesto una oferta basada en el tratamiento de 90.454 toneladas al año de fracción orgánica procedente de la planta de tratamiento mecánico, 24.702 toneladas al año de lodos de depuradoras y 14.100 toneladas al año de residuos ganaderos, lo que suman 129.256 toneladas al año, según informó la institución insular.

La empresa adjudicataria implementará procesos de biometanización, consistentes en la técnica de digestión anaerobia, con aprovechamiento para compostaje del digestato, que tiene consideración de valorización material. Por lo tanto, se desprende de la propuesta de la empresa cualquier tipo de valorización energética, pese a que esta estaba permitida en los pliegos de licitación, informó el Cabildo.

Se cierra así un proceso de licitación iniciado el 2021 a través del cual se pretende dotar de una infraestructura industrial al Complejo Ambiental de Tenerife que procese una cantidad de residuos que en la actualidad se depositan en celda de vertido. Esta licitación ha sido refrendada en tres ocasiones por un estudio de la Universidad de La Laguna y por dos informes de los técnicos del Servicio de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático.

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, ya indicó en enero que en estos informes se explica tajantemente que en esta licitación “no ha habido nunca, espacio para la incineración, porque está expresamente excluida”, dejando claro, además, que “se cumple con la normativa europea, con la legislación nacional, con la normativa de la Comunidad Autónoma y, desde luego, con el Plan de Residuos de la isla de Tenerife”.

El consejero de Desarrollo Sostenible y Lucha Contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez Medina, señaló que “Tenerife dará un paso adelante en la gestión de los residuos, porque es el inicio al cambio de modelo, obsoleto y anticuado que sigue funcionando en la Isla, y que a todas luces es insostenible”. El consejero apuntó que, “tras toda la polémica generada a partir de informaciones poco contrastadas e interesadas, se ha podido llevar a cabo la licitación y, gracias a ello, más de 130.000 toneladas al año de residuos dejarán de enterrarse para obtener nuevos recursos”.

TE PUEDE INTERESAR