cultura

Filmoteca Canaria exhibe esta tarde un documental sobre Stanislaw Lem

El Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife proyecta a partir de las 19.00 horas 'El autor de Solaris'
El escritor polaco Stanislaw Lem. / DA

Philip K. Dick, autor referente dentro de la ciencia ficción y creador de la obra en la que se basó Blade Runner, llegó a decir de Stanisław Lem que en realidad no existía y que era un acrónimo de una organización comunista secreta. La vida del genio polaco, al que Filmoteca Canaria busca rendir homenaje con el ciclo Universo Lem, está llena de misterios y curiosidades similares. Esta historia, al igual que cómo escapó del Holocausto o su trabajo en la clandestinidad, son solo algunos de los asuntos que aborda El autor de Solaris, el documental que protagoniza la nueva sesión del ciclo.

El documental, dirigido por Borys Lankosz, se pudo ver este martes en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria y se proyecta hoy jueves en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife, desde las 19.00 horas. Las entradas se pueden adquirir en la página web de dicho recinto cultural o en taquilla, al precio de dos euros.

El autor de Solaris hace uso de testimonios y documentos inéditos para aproximarse a las paradojas que esconde la vida de Lem, tales como fotos y películas filmadas por él mismo o las cartas entre el conflicto con Philip K. Dick. Algunas de las cuestiones que trata la cinta son su actitud hacia la República Popular de Polonia, su capacidad para mantenerse al día con la ciencia y la tecnología de vanguardia en los 50 o su colaboración con católicos cuando era públicamente ateo.

La película explora, así, al pensamiento de un autor que es considerado un profeta tecnológico gracias al impacto que tuvo su obra. En sus relatos habla de trasplantes de órganos o de aparatos que acabaron siendo similares a los smartphones actuales, varias décadas antes de los avances científicos y tecnológicos que los permitirían.

Stanisław Lem se convirtió por derecho propio en uno de los autores referentes de la ciencia ficción del siglo XX. Sus obras, cargadas siempre de ironía y humor, exploraban la ficción especulativa desde una profunda reflexión filosófica y sobre el humanismo. Sus libros y relatos han sido traducidos a más de 40 idiomas y han cosechado otros tantos millones en ventas. Algunos de sus títulos más destacados son Ciberíada, Diarios de las estrellas o Solaris, su libro más destacado y que da nombre al documental de esta cuarta sesión de Universo Lem.

El ciclo, enmarcado en el décimo aniversario de Cine Polska y organizado por Filmoteca Canaria en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura de Madrid y el Festival de Cine de Animación, llega así a su penúltima propuesta. En la siguiente y última sesión se proyectarán cuatro cortos de animación basados también en algunos de sus relatos. Esta cita con El autor de Solaris ofrece, pues, una gran oportunidad dentro del ciclo para conocer aún más a este genio de la ciencia ficción.

TE PUEDE INTERESAR