el jardín

“Calima en las alturas”: la estampa en el Parque Nacional del Teide

Según recoge la Agencia Estatal de Meteorología, la calima seguirá presente hasta mañana, cuando se espera que tienda a remitir
Calima-en-altura
Calima en altura

La calima se respira desde ayer en el archipiélago canario con temperaturas por encima de los valores normales de la época. De hecho, varios municipios de las Islas, como Pájara o la Aldea de San Nicolás registraron termómetros por encima de los 35 grados.

Según recoge la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el polvo en suspensión seguirá presente hasta mañana martes, cuando se espera que tienda a remitir. Hasta entonces, las estampas que deja la meteorología estos días en Canarias son las mismas: cielos prácticamente beis y horizontes nebulosos.

A este respecto, un usuario de Twitter ha compartido este lunes una grabación realizada en el Parque Nacional del Teide que muestra los efectos de la calima en el entorno.

Calima y descenso de las temperaturas

Un cambio de tiempo brusco llegará este martes después de unos días de Semana Santa con temperaturas más altas de lo normal en la mayor parte de España, con valores de entre 5 y 12 grados centígrados (ºC) por encima de la climatología habitual para esta época del año, según la Aemet, que avisa de que volverá el frío, la nieve en cotas bajas y los chubascos a buena parte del territorio. En las Islas, vuelven las lluvias a Canarias a partir de esta semana, donde la presencia de calima se mantendrá hasta mañana martes, cuando se espera que comience a remitir.

Tras una jornada de lunes con temperaturas por encima de los 30 grados, regresan las lluvias a Canarias acompañadas de la presencia de alisios, que pueden derivar en fuertes vientos.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha destacado las temperaturas registradas el sábado en Orense y Huelva, que fueron las primeras capitales de provincia que han superado los 30 grados centígrados en lo que va de 2022. En concreto, Orense llegó a 30,9ºC y Huelva, 30,2ºC. Ese día en el sur de Gran Canaria llegaron a 34ºC. Al día siguiente, en Pájara (Fuerteventura) y en la Aldea de San Nicolás (Gran Canaria) alcanzaron los 35,3 y los 35,1ºC, respectivamente, junto a la presencia de calima.

De este modo, este domingo ha sido el primer día del año en que se han registrado 35ºC en algún punto del territorio nacional. “No es la primera vez que se alcanzan 35ºC en España en abril y ha ocurrido en arios en años anteriores. La última de ellas fue en 2017, en abril cuando se llegó a temperaturas superiores a 35ºC en algunos puntos de Canarias”, ha comentado el portavoz.

A estos registros, ha añadido los 33,1ºC alcanzado en el aeropuerto de Málaga este domingo, lo que supone un récord de temperatura máxima en el mes de abril en ese observatorio, con datos desde hace 80 años. El anterior récord en abril se registró en 2002, con 33ºC.

Las temperaturas tan altas de los últimos días tienen “las horas contadas” expone Del Campo, que anuncia que desde este martes se descolgará una masa de aire frío procedente de latitudes altas que dará lugar a un importante descenso térmico y también provocará un aumento de la inestabilidad. Esto estará reforzado además por la formación de una borrasca en el área mediterránea, con lluvias y chubascos tormentosos, localmente intensos, que afectarán sobre todo al centro mitad oriental de la Península y Baleares.

Según la Aemet, la calima tenderá a remitir en Canarias a partir de este martes.

TE PUEDE INTERESAR