candelaria

Airam Pérez Chinea: “Candelaria da un giro de 180 grados en la recogida de basura”

El Ayuntamiento aprueba en Pleno el pliego del servicio de residuos, incluyendo el quinto contenedor y limpieza viaria y del litoral en los próximos siete años por 21 millones de euros
Airam Pérez Chinea, concejal de Hacienda y Empresas Concesionarias.
Airam Pérez Chinea, concejal de Hacienda y Empresas Concesionarias. Sergio Méndez

Tal y como se preveía, el Pleno del Ayuntamiento de Candelaria aprobó ayer el pliego del servicio de recogida de residuos y limpieza viaria y del litoral del municipio de Candelaria, mientras que el saneamiento de los edificios públicos se le encomendará a la empresa pública Epelcan. Se espera que el concurso se pueda convocar antes de final de año.

Tal y como adelantamos ayer, el nuevo pliego busca dotar al municipio de un servicio adaptado a la actual población (casi 30.000 habitantes) de Candelaria que contará con un presupuesto anual de 3.111.823,33 euros, y en siete años, que es la duración del contrato, el importe total será 21.782.763,33 euros. Este nuevo contrato supondrá dar un salto de calidad en la recogida de residuos y en la limpieza del municipio incorporando la última tecnología en maquinaria y potenciando la separación y reciclaje de residuos. “Candelaria dará un giro de 180 grados en la recogida de basura”, señaló el concejal de Hacienda y Empresas Concesionarias, Airam Pérez Chinea, quien admitió el retraso (más de 11 años del servicio prorrogado) en sacar este nuevo concurso, que, además, subrogará a los 53 trabajadores actuales de Urbaser, calculándose un personal mínimo de 56 personas.

Se incorpora al servicio la recogida de la fracción orgánica, el quinto contenedor, y se apuesta por el fomento del autocompostaje a través de planes específicos de concienciación, acometiendo la gestión en la recogida de envases ligeros, papel y cartón, textil usado, aceites de uso doméstico, pilas y baterías, aparatos eléctricos, enseres domésticos y vehículos fuera de uso. Asimismo, se añadirá un ecopunto móvil que irá rotando por el municipio para facilitar el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos con el objeto de facilitar la separación y reciclaje a los vecinos y vecinas.

El nuevo contrato supondrá la renovación total de la maquinaria existente equipada con la última tecnología en materia de recogida de residuos y limpieza viaria con la finalidad de hacer un servicio energética y medioambientalmente sostenible. Además, el nuevo concesionario propondrá el sistema de recogida que llevará aparejada la renovación de buena parte de los contenedores, que contarán con un sistema electrónico para detectar el nivel de llenado de los mismos que permitirán poder establecer rutas de recogida más eficientes.

El pliego contó con los votos favorables del PSOE, CC y Vecinos por Candelaria (12); los votos en contra de Sí Se Puede (2), y las abstenciones del PP (2). No acudió, como suele ser habitual, la concejala de Ciudadanos.

Visto bueno al convenio de depuración, mientras Güímar duda

Dos fueron los asuntos relativos a la depuración de las aguas residuales tratados en el Pleno y ambos contaron con los votos favorables de todo el plenario, a excepción de los dos concejales de Sí se puede, algo que les echó en cara la alcaldesa, Mari Brito: “Es descorazonador que estemos arreglando un problema de hace 40 años y ustedes voten en contra faltando a la verdad”.

El primer punto aprobado fue el convenio entre el Consejo Insular de Aguas y los ayuntamientos de Arafo, Candelaria y Güímar, aunque este mantiene dudas por el plan económico, para la gestión de las infraestructuras de depuración de las aguas residuales, urbanas e industriales del Polígono Industrial del Valle de Güímar, mientras que en el segundo se abordó una nueva modificación de los plazos del plan de etapas del expediente relativo al emisario del Polígono, plan que debe concluir en febrero de 2023 con la cesión al Ciatf, cuando ahora la encomienda la tiene Arafo.

TE PUEDE INTERESAR