El vicepresidente y consejero de Infraestructuras del Cabildo de La Palma, Borja Perdomo, hace balance de las actuaciones en la red viaria insular en 2022, donde, pese a las dificultades acaecidas tanto por el contexto internacional, como la crisis volcánica sufrida en la Isla, “se ha logrado realizar una inversión histórica, sin precedentes, en carreteras por parte de la Corporación Insular”.
Son alrededor de 25 millones de euros los que se han invertido este año en la red viaria insular, de la que se han repavimentado algo más de 30 kilómetros, además de crear una nueva vía de más de tres kilómetros de longitud sobre las coladas.
Borja Perdomo destaca que el Cabildo ha tenido como prioridad recuperar las comunicaciones en el Valle de Aridane, con la creación de la vía que une La Laguna con Las Norias, que en menos de un año se ha logrado abrir al tráfico las 24 horas, pese a las enormes dificultades técnicas que representaba su ejecución.
En esta obra, la Corporación Insular lleva invertidos alrededor de 17,5 millones, junto con la decena de caminos que se han recuperado para dar acceso a viviendas que quedaron aisladas por la coladas. En total, se ha intervenido en 4 kilómetros de carreteras y 5 kilómetros de caminos municipales afectados por la erupción.
“Pese a la urgencia de atender al Valle de Aridane, con la máxima prioridad, no hemos dejado de actuar en el conjunto de la isla, para seguir mejorando la red viaria y dotar de mayor seguridad vial a nuestras carreteras”, subraya el vicepresidente.
En este sentido, remarca las intervenciones de repavimentación de vías como la carretera LP-202, de San Pedro, en Breña Alta, donde se mejora en un trazado de 5,8 kilómetros, con una inversión final de 1,2 millones; y entre el Puerto de Tazacorte y Argual, en una longitud de tres kilómetros y una inversión de 738.116 euros.
Perdomo precisa que en esta anualidad se ejecutó también una de las obras más demandadas por la sociedad palmera, como es la mejora de la carretera de La Grama, con un presupuesto de 1.629.779 euros. Este tramo de la LP-3, de 2,1 kilómetros y que sufría un importante deterioro en su firme, condensa la mayor circulación de vehículos de la isla.
En esta línea, recuerda las obras ejecutadas en una vía de distinta naturaleza que la anterior, pero que también presentaba importantes desperfectos, como es la carretera del Pilar (LP-301), donde se procedió a la repavimentación de 17 kilómetros, con una inversión de 2,1 millones de euros.
Para concluir, cita el asfaltado del tramo de la carretera LP-1 a su paso por el barranco de Gallegos, correspondiente a 2,3 kilómetros de vía, con una inversión de 524.000 euros.
Seguridad vial
En materia de seguridad vial, Perdomo subraya la importancia de los trabajos realizados en San Antonio, Breña Baja, en la confluencia de la carretera LP-2 con la LP-203 de acceso al Aeropuerto, ampliando el ancho del puente y creando un acerado, para facilitar tanto el tráfico de los vehículos pesados como de los peatones, con una inversión de algo más de 146.000 euros.
Otro hito en esta materia es la ampliación del Puente de San Blas, en Villa de Mazo, que supuso una inversión de 172.270 euros con cargo al Fondo de Desarrollo de Canarias. Asimismo, recuerda que en 2022 se concluyó el nuevo puente del Puerto de Tazacorte, que contó con una inversión de unos 404.987 euros.
Asimismo, apunta la inyección de 103.914 euros al Ayuntamiento de San Andrés y Sauces para mejorar la seguridad peatonal en un tramo de la carretera LP-1 a su paso por el municipio, y el acerado realizado en el acceso al Centro de Visitante del Volcán de San Antonio, en Fuencaliente, por 37.000 euros.
Perdomo indica que de esta anualidad quedó pendiente de ejecutar la travesía de Barlovento, que está contratada y se empezará a realizar tras las fiestas navideñas. En cuanto a la carretera entre Tijarafe y Puntagorda, ya está aprobado el nuevo proyecto, tras no poder realizar la revisión de precios por cuestiones administrativas.