La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno central, Isabel Rodríguez, reconoció ayer la “tarea permanente de los alcaldes los 365 días del año y su compromiso con el desarrollo de este país”. La política socialista fue la encargada de dar clausura a la Asamblea General de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), que cumple 35 años y se reunió en La Palma, felicitando de forma especial a los regidores isleños por mostrar su solidaridad con el territorio que, el año pasado, sufrió las consecuencias del volcán de Cumbre Vieja.
“Durante los meses eternos que duró la erupción del volcán, los palmeros y las palmeras nos dieron un ejemplo de coraje, serenidad y resiliencia y se ganaron el afecto y la admiración de todos. Un espíritu de superación que generó una ola de solidaridad en toda España, que todavía pervive”, indicó.
Asimismo, subrayó que “la respuesta a la emergencia tenía que ser, ante todo, solidaria”, haciendo, además, balance de los 85 días de lava y ceniza, con más de 9.000 seísmos, casi 400 hectáreas de cultivo arrasadas, más de 70 kilómetros de carreteras sepultadas y muchas personas evacuadas de sus casas.
“El Gobierno tenía que actuar como lo hizo, desplegando la Unidad Militar de Emergencias desde el primer día de la erupción, con todos los medios científicos y técnicos a nuestro alcance”, señaló. Cabe destacar, en este sentido, que el Gobierno también autorizó en tiempo récord la declaración de zona gravemente afectada, mediante un Real Decreto adoptado apenas 10 días después del inicio del desastre, el 28 de septiembre de 2021. Al amparo de esta normativa, se movilizó un volumen importante de ayudas.
Por otro lado, Rodríguez comentó que el balance de la Oficina del Defensor del Pueblo, a 31 de octubre de 2022, recoge más de 577 millones de euros en ayudas a los beneficiarios de todas las instituciones. Aun así, la ministra dijo entender la desolación de quienes lo han perdido todo: “Habrá un antes y un después en sus vidas, eso es innegable, y las indemnizaciones económicas no pueden borrar todo lo que se vivió. También es innegable que se ha llevado a cabo un esfuerzo importante por parte del Gobierno y del resto de administraciones”.
UNIDAD Y EFICACIA
Con respecto al proceso de reconstrucción que dio comienzo apenas 48 después de que se diera por finalizado el proceso natural, la ministra portavoz enalteció el esfuerzo desplegado por todas las administraciones públicas en La Palma, y recordó también que una de las primeras medidas adoptadas fue la creación de la comisión mixta con representantes de todas las administraciones implicadas, a fin de dar agilidad a las acciones pertinentes.
“Decidimos entonces dar la mano a los palmeros y palmeras, y no la vamos a soltar hasta que La Palma esté plenamente reconstruida. La experiencia nos dice que los mayores avances se han producido bajo el signo del acuerdo”, recalcó.
De igual manera, aseguró que el esfuerzo por acelerar los tiempos de tramitación forma parte del compromiso del Gobierno con el municipalismo. “Es la administración que no puede decirle a un vecino eso no es de mi competencia, aunque verdaderamente no lo sea. A los ayuntamientos les toca colaborar para atender todas las urgencias del presente, y, al mismo tiempo, buscar mejorar la vida de sus vecinos. El Gobierno tiene la responsabilidad de apoyarles en este empeño”, indicó.
La ministra se refirió, en la misma línea, al acercamiento que la Administración General del Estado está haciendo a los municipios, incluidos los más pequeños, aprovechando la atención de las delegaciones del Gobierno y los fondos de recuperación, “una oportunidad para que todos los ciudadanos accedan al certificado digital y así facilitar la vida a todos vivan donde vivan, con un ahorro importante en desplazamientos y en gasto económico”.
Isabel Rodríguez recordó que el mismo edificio desde donde hablaba, el Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, acogió el pasado mes de abril la XVI Conferencia de Presidentes, símbolo del compromiso de las instituciones públicas con la ciudadanía palmera: “De aquí surgió la Declaración de La Palma, que apelaba a la unidad de todos”. Ese, añadió, “es el mejor ejemplo que nos inspira La Palma, el valor de sumar esfuerzos, el valor de la cooperación entre administraciones, porque todos juntos gestionamos mejor”.
Es por eso que defendió la cogobernanza, al tiempo que reiteró su felicitación a los alcaldes canarios por reunirse en la Isla, “subrayando una vez más la solidaridad de los ayuntamientos de Canarias”.
VALOR HISTÓRICO
La presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, señaló que “hemos recibido una visita extraordinaria a la Asamblea General, como es la de la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, que es la primera vez que sucede en la Fecam”, motivo por el que agradeció a la titular de la cartera estatal su presencia, al igual que a la alcaldesa aridanense, Noelia García, que ejerció de anfitriona.
A la cita acudieron 51 de los 88 alcaldes convocados, y la razón por la que tuvo lugar en la Isla Bonita no es otra que, como indicó Brito, “un gesto más de apoyo a nuestros hermanos palmeros”. “Nuestra federación se caracteriza y su fuerza está en que pertenecemos los 88 municipios canarios. En este 35 aniversario seguimos reivindicando el municipalismo, y cómo atendemos de primera mano a la ciudadanía canaria, a nuestra gente y nuestra tierra”, concluyó la también primera edil de la localidad tinerfeña de Candelaria.