El Ayuntamiento de Santa Cruz es uno de los consistorios de Canarias que más fondos Next Generation de la UE ha conseguido. En concreto, ha logrado 28 millones del total de 60 a los que aspira. Esta cantidad se corresponde con siete proyectos, mientras que hay otros cinco pendientes de resolución por unos 15 millones, y se preparan otros siete para futuras convocatorias. Así lo detalló ayer el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, en el balance de estos fondos europeos para la reconstrucción tras los años de pandemia.
Los ya conseguidos tienen que ver con la Zona de Bajas Emisiones, proyecto en el que se enmarcan las rehabilitaciones de la calle Imeldo Serís y La Rosa, o la adquisición de guaguas eléctricas. El monto total de este proyecto es de 9 millones. El segundo es la rehabilitación de más de 300 viviendas en Añaza, y que cuenta con 10 millones para ello. El Plan de Sostenibilidad Turística es otro de los que han sido aceptados, dotado con cinco millones, así como la transformación digital de la administración, por 700.000 euros.
En este paquete de iniciativas aceptadas se incluye la remodelación del Teatro Guimerá, que recibe 159.000 euros; la instalación de energías renovables en los colegios, con 309.000 euros, y la peatonalización del entorno del Mercado Nuestra Señora de África, que obtiene 1,7 millones.
pendientes
Los proyectos que están pendientes de una respuesta son los de la rehabilitación de edificios públicos, principalmente para las nueva sedes de la Policía Local, en Urbanismo, la adaptación del de General Antequera, y la sede de Fiestas. Esto suma unos 2,2 millones. Otro de los presentados pertenece al ámbito social y, de concederse la financiación, permitiría la contratación de 33 trabajadores sociales. El importe es de 485.650 euros.
En el apartado de Servicios Públicos, se quiere adelantar la implantación del quinto contenedor a 2023, ya que está previsto su despliegue hasta 2025. Para ello, han solicitado una subvención de cuatro millones. También en esta área se trabaja para instalar una red de micropuntos limpios (385.000 euros).
Asimismo, se ha pedido financiación para la segunda fase de la Zona de Bajas Emisiones, con la creación de una red ciclable en todo el municipio, además de la transformación digital de todo el sistema de transporte urbano. Para este proyecto se solicitan siete millones.
Pero si son importantes los proyectos conseguidos, los que se están elaborando para próximas convocatorias son igual de transformadores, según el Consistorio. Así, se trabaja en otros siete para tenerlos preparados en cuanto salgan las convocatorias, tales como el impulso a la movilidad eléctrica y las instalaciones de energía térmica en instalaciones deportivas; la rehabilitación de vivienda pública, el proyecto de regeneración urbana en barranco de El Hierro y zona de la Refinería; la Interreg Atlantic: innovación, eficiencia recursos, biodiversidad y cultura; el proyecto del Barranco de Tahodio (en estudio), o la economía de los cuidados, relacionado con la Atención Social.