santa cruz

Santa Cruz aplica desde hoy una subida del 2,5% al recibo del agua tras 10 años congelado

El Gobierno canario publica la decisión de la Comisión de Precios, que permite actualizar las tarifas, la misma que Ayuntamiento y Emmasa recurrirán para que se aumente el 7,9%

La factura del agua en Santa Cruz será desde hoy un 2,5% más cara después de que el Gobierno de Canarias haya publicado la decisión tomada por la Comisión de Precios, el pasado mes de noviembre, de rechazar una subida del 7,9% y ajustarla al 2,5%. Según confirma el edil de Servicios Públicos, Carlos Tarife, y también la propia Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz (Emmasa), esta actualización de precios se aplicará de inmediato, aunque ambos confirman que presentarán alegaciones contra esta decisión de la Comisión de Precios, defendiendo la subida inicial, un trámite para el que tienen hasta final de este mes. Santa Cruz llevaba desde 2012 sin subir la tarifa del agua, aunque lo había intentado en estos diez años, hasta ahora no había recibido el permiso de la Comisión de Precios.

De esta forma, si se aceptarán las alegaciones que se van a presentar, se volverían a ajustar las tarifas en un plazo de poco más de un mes, el tiempo que se estima que pueden tardar desde el Gobierno de Canaria en contestar a los escritos presentados.

La Comisión de Precios rechazó la pretensión del Ayuntamiento de Santa Cruz y de Emmasa de incrementar el recibo del agua en un 7,9% de media, con el argumento de garantizar el equilibrio financiero de Emmasa, ante la subida de costes energéticos, que han llevado a la empresa al riesgo de entrar en pérdidas en este 2022.

El Gobierno de Canarias entendió que, aunque es lícito que se suba la tarifa, que llevaba congelada desde 2012, en modo alguno se corresponde con ese casi 8%. Tras analizar el expediente enviado desde Santas Cruz concluyó que la subida debía ser del 2,5%, la misma que se publicó ayer en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y que ya está vigente desde hoy.

Nueva tarifa

En la práctica, y de momento, la nueva tarifa supone que en los recibos, de carácter bimestral, el precio para un contador de 13 milímetros pasa de 15,31 euros a 15,69. Si se aplicara la subida solicitada inicialmente del 7,9%, el precio sería de 16,52 euros para este concepto. Con respecto al precio por metro cúbico, este pasa a ser de 0,44 euros para el consumo entre 1 y 10 metros cúbicos, de 0,55 entre 11 y 20, y de 1,39 entre 21 y 40.

El Ayuntamiento anunció en julio la intención de incrementar el precio de las tarifas del agua para ajustarlas al IPC. Según se precisó entonces, el coste de la desalación y transporte del agua potable en Santa Cruz supone el 60% del total del consumo en la ciudad y se ha multiplicado por el aumento del precio de la electricidad en un 350% en un año, pasando de 3,6 millones en 2021 a 12,5 en 2022. El sobrecoste de nueve millones se divide entre un aumento de más de seis en la desalación y tres en la distribución del agua.

Para la Comisión de Precios, estos números no fueron suficientes, argumentando que, con una subida del 2,5%, se cubriría un montante económico de 25.195.391 euros, que, frente a unos ingresos previstos de 25.202.686 euros, arrojaría un superávit de 7.295 euros, suficiente para equilibrar el resultado económico previsto.

TE PUEDE INTERESAR