santa cruz

La Policía Local de Santa Cruz activa el control de las horas extras de sus agentes

El Ayuntamiento de Santa Cruz abre un proceso de información reservada a un funcionario por el registro de su trabajo y el supuesto uso indebido de instalaciones policiales
Abren expediente a un policía local de Santa Cruz por la tramitación de horas extra y usar recursos públicos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de su área de Seguridad Ciudadana, ha abierto un expediente de información reservada a un funcionario del cuerpo de la Policía Local de la capital respecto a la tramitación de horas extras y, además, por el supuesto uso de recursos públicos en instalaciones policiales de forma indebida.

El funcionario ha renunciado a su actual destino mientras se desarrolle la instrucción de dicho expediente, que determinará si los hechos sobre los que se investiga son ciertos y con el objeto de dirimir, en su caso, la responsabilidad disciplinaria procedente. Así anunciaba ayer el Consistorio capitalino la apertura de este expediente, que, según el PSOE de Santa Cruz, recoge los mismos hechos que denunció en el último Pleno del Ayuntamiento, celebrado el pasado 23 de diciembre, fecha en la que pidió la comparecencia de la concejala de Seguridad, Evelyn Alonso, para que explicara cómo se contabilizaban las horas extras, quién las autorizaba y la forma en la que los agentes comunicaban la realización de esas horas extras.

En ese momento, la exalcaldesa Patricia Hernández denunció que hasta 20.000 euros en horas extras habían sido firmadas por la misma persona que las realizaba, advirtiendo que se podía estar incurriendo en un delito de cohecho o malversación. Además, esta persona también firmaba las de los escoltas, con el añadido de que estos agentes asignados al servicio de protección de autoridades comunicaban sus horas extras por teléfono, sin comprobación previa, apuntó el PSOE. Los socialistas recordaron que durante 2022 se pagaron hasta 356.000 euros en horas extras de los escoltas que acompañan al alcalde y la edil de Seguridad.

Como consecuencia del expediente abierto, la jefatura de la Policía Local ha dictado una orden de servicio a la que ha tenido acceso DIARIO DE AVISOS y en la que puede leerse que, “ante la ausencia de mando responsable de los policías de la unidad de Guías Caninos y protección de autoridades, los agentes integrantes del servicio de guías caninos deberán llamar al mando responsable del grupo operativo de servicio al inicio de su jornada y ponerse a su disposición”.

En lo referente a protección de autoridades, “los agentes deberán comunicar diariamente qué agente se encuentra de servicio, al inicio y comunicar la retirada”. Añade que, “en cuanto a los servicios extraordinarios que se deban realizar, deberán ser incluidos en los listados correspondientes del mando responsable de servicio ese día. Si se tratara de servicio extraordinarios exclusivos de dichos servicios, serán tramitados al responsable de la unidad administrativa quien los gestionará con el subcomisario responsable de Seguridad Ciudadana”.

Sin escolta

En el Pleno de diciembre, la concejala de Seguridad, Evelyn Alonso, comunicó que ya no contaba con escolta. “Ya no tengo ese servicio. De la misma forma que se decidió que debía llevarlo, se ha decidido que ya no lo haga”, concluyó la edil en su intervención. Alonso disfrutaba del servicio de escolta desde su llegada al Consistorio capitalino tras la moción de censura.

TE PUEDE INTERESAR