sanidad

Uno de cada diez ancianos en residencias de Tenerife porta superbacterias resistentes

Los temidos microorganismos inmunes a los antibióticos han sido detectados en 14 centros sociosanitarios del norte de la Isla, según revela un estudio de especialistas del Hospital Universitario de Canarias
superbacterias

Por Iván Suárez (Ahora.Plus). | La OMS y los expertos insisten desde hace años en la gravedad del aumento de las infecciones causadas por bacterias que han evolucionado hasta generar inmunidad a múltiples medicamentos. Las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (IRAS) incrementan los tiempos de estancia de los pacientes en los hospitales y la tasa de fallecimientos.

Sin embargo, no es el único entorno que preocupa a los científicos. Las residencias se erigen como “importantes reservorios” de las superbacterias y en un factor de riesgo para su transmisión y, en definitiva, para la salud pública, confirma un estudio del servicio de Microbiología y Control de la Infección del Hospital Universitario de Canarias (HUC) publicado en la revista Antimicrobial Resistance and Infection Control que analizó la prevalencia de los microorganismos multirresistentes entre los usuarios de 14 centros sociosanitarios del norte de Tenerife, 10 de ellos públicos.

De las pruebas realizadas a un total de 760 residentes entre octubre de 2020 y mayo de 2021, se detectó que cerca del 10% (71) eran portadores de enterobacterias, la mayoría tenían una, pero hay con dos o tres, la excepción.

Seguir leyendo en Canarias Ahora.

TE PUEDE INTERESAR