La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga) muestra su “total rechazo” a la ampliación de la superficie de la Reserva Natural Especial del Malpaís de la Rasca, en Arona, después de que el pleno del Parlamento aprobara la semana pasada por unanimidad tramitar una proposición de ley para ampliar en un 80% los límites de protección, pasando de las 312 hectáreas actuales a 557.
A juicio de Asaga, la medida es “malintencionada y destructora”, por cuanto en la zona existe actividad agrícola desde hace al menos 75 años y afectará a 91 hectáreas vinculadas a la agricultura, de las cuales 27 corresponden al cultivo de viñedos, con variedades de Malvasía aromática, Marmajuelo y Moscatel de Alejandría, que representan en la actualidad el 10% de la uva que se produce en la Denominación de Origen de Abona. Desde Asaga se recuerda la “gran inversión tecnológica” realizada por los productores de estas parcelas para disponer de un cultivo en espaldera rentable que ha contado con financiación de la Unión Europea.
En ese espacio existe una bodega visitable, viviendas de agricultores, almacenes de material y maquinaria agrícola, cuartos de riego y depósitos de agua, se explica desde Asaga, organización que subraya la importancia de incrementar, en general, la superficie de viñedo para “resolver, en gran medida, el problema de escasez de uva que tienen las bodegas insulares en la actualidad y el abandono de viñedos en el Archipiélago, además de contribuir a diversificar la economía”.
Grupos parlamentarios
La presidenta de Asaga, Ángela Delgado, manifestó ayer a este periódico que ya ha iniciado una ronda de contactos con los grupos parlamentarios, comenzando con los que apoyan al Gobierno (PSOE, NC, Podemos y ASG, promotores de la iniciativa) para que le “den la vuelta a esta cuestión”. “Vamos a poner toda la carne en el asador con el fin de evitar el atropello que supondría esta ampliación sin tener en cuenta la actividad agrícola”, advirtió Delgado, que anunció que invitará a los diputados a visitar la zona agrícola del Malpaís de la Rasca.
“Es lamentable que un gobierno que presume de defender la soberanía alimentaria, pretenda sacar adelante una proposición de ley, con carácter de urgencia, sin consultar previamente a los agricultores afectados, lo que demuestra una falta de sensibilidad y desprecio por el esfuerzo del sector”, enfatizó.
Además de las 27 hectáreas de viñedos, en la zona afectada por la ampliación también existen otros cultivos, entre ellos una finca de plataneras de 15 hectáreas bajo invernadero, complementadas con otras 3 de aguacate. Según la información facilitada desde Asaga, en ejecución hay 18 hectáreas de hortalizas que pretenden ser cultivos de transición para adaptar los suelos a futuras plantaciones de viñedos.
La presidenta de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias insiste en la “necesidad de seguir manteniendo el suelo categorizado como urbanizable de interés agrícola, tal y como lo recoge el Plan General de Arona aprobado en el año 1994”.