Una vez que conocemos quién será la representante de España en el Festival de La Canción, todas las preguntas giran en torno a cómo se logrará el éxito de Blanca Paloma en Eurovisión. La calidad vocal de la artista flamenca es indiscutible, por lo que poco debe mejorar en ese sentido, así que las sorpresas, cabe esperar, estarán en torno a su puesta en escena, algo que correrá a cargo de su coreógrafa, la bailarina tinerfeña Paula Quintana.
Para conocer a Paula Quintana, recuperamos un trozo de la entrevista que concedió en 2020 a Santiago Toste en DIARIO DE AVISOS, donde desveló cómo traslada sus ideas a un escenario, como el de Liverpool, donde el próximo mayo actuará Blanca Paloma en Eurovisión: “A mí me afecta mucho lo que me rodea. Con cada inquietud vital hay algo que me pide reflexionar. Y empiezo a darle vueltas. Desde la cabeza, pero también desde el cuerpo, desde la intuición… Recojo influencias de muchas partes y me planteo preguntas“.

Para Paula Quintana, “el arte no va de dar respuestas, va de hacer preguntas, para que entre todos podamos buscar las mejores soluciones. Plantear buenas preguntas para cuestionarnos las respuestas”.
Cabe recordar que ya el pasado sábado vimos parte del trabajo que Quintana ha hecho para la eurovisiva Blanca Paloma, quien apareció en el escenario rodeada de flecos rojos, que eran el los del mantón de Manila de su abuela y guía en el flamenco, Carmen. Así, ella giraba su cabeza a la izquierda mientras sostenía el micrófono. Una primera imagen que impactaba mucho a nivel visual gracias a la coreografía de Paula Quintana, pero también a través de un vestuario cuidado pensado por Paola de Diego.
Asimismo, otro de los puntos fuertes de la actuación de Blanca Paloma fueron las palmeras que la acompañaron. Tocar las palmas en esta nana llamada ‘Eaea’ crea no solo un efecto visual, sino también sonoro, muy conectado a las raíces del sur de España.
Biografía de Paula Quintana, quien será clave del éxito de Blanca Paloma en Eurovisión

Paula Quintana es una creadora e intérprete cuyo trabajo se basa en un lenguaje personal que combina disciplinas creando una comunicación con el espectador a diferentes niveles, intelectuales y viscerales, en un firme compromiso con el tiempo en que vivimos. Nacida en Tenerife, se formó en teatro, danza clásica, contemporánea y flamenco.
Tras licenciarse en Arte Dramático, se trasladó a Madrid continuando con su formación, trabajando en diferentes montajes audiovisuales, de teatro y de danza, dentro y fuera de España a la vez que desarrolla su carrera como creadora y performer contemporánea.
Paula Quintana fue Artista Residente en Graner Centre de Creació 2022, ART FOR CHANGE Fund.LA CAIXA, 2021; Beca “Fonds de dotation Porosus” y residencia en “Cité international des Arts” de París para “CAMPING´19” de creación contemporánea en el Centre National de la Danse (CND) Paris – 2019; Premio Mejor Interpretación en los Premios Réplica de las Artes Escénicas 2019; Primer premio III Certamen Europeo Mujer Creadora Contemporánea 2016; Premio Especial Mejor Artista Emergente Feria Umore Azoka 2015; Cuatro candidaturas Premios Max 2020 y dos Premios Max 2016.
Como creadora destacan HUERTO (2023), La Carne (2020), Las Alegrías (2019) Siempre, en algún lugar (2017), Latente (2015), Amarga Dulce (2015), Sueño3: A Cielo Abierto (2015) y Pieles (2014).
Además, Quintana realiza piezas site-specific y talleres para instituciones y festivales dentro y fuera de España. Apoyada y presentada en los principales teatros, circuítos y festivales nacionales.. En los últimos años ha presentado su trabajo en España, Italia, Francia, Corea del Sur, Reino Unido, Congo, Uruguay y EEUU entre otros.