sur

Solo falta un kilómetro para concluir el mayor túnel de Canarias

Un proyecto estratégico para la Isla, al que, tras 38 meses y 104 millones, solo le falta un kilómetro por excavar, estará operativo en marzo de 2025
mayor túnel de Canarias
Foto: Sergio Méndez

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, realizaron ayer una visita al tramo del cierre oeste del Anillo Insular de Tenerife, entre Santiago del Teide y El Tanque.

Se avanzó que las obras del túnel están acabadas en un 80% en su interior (quedaría un kilómetro) y al 45% en su exterior, pendiente de una nueva modificación del proyecto para construir dos carriles en cada sentido, en lugar de uno, en las vías exteriores.

Además, se dejó abierta la posibilidad, en el futuro, de que el túnel -14 metros ahora de anchura, con un apartadero cada kilómetro- pudiera tener tres carriles en cada sentido.

El presidente y el consejero, junto al delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín; las alcaldesas de El Tanque, Esther Morales Sánchez, y de Los Silos, María Macarena Fuentes Socas, y el alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, acompañados por el director general de Infraestructura Viaria del Gobierno canario, José Luis Delgado, comprobaron el estado de la obra, que se está realizando tanto en el exterior como en el interior del doble túnel de Erjos, el mayor (5,1 kilómetros) que se construye en la actualidad en España.

Tiene un presupuesto de más de 240 millones de euros, que ahora ha pasado a 256, por el aumento de los precios de materiales y un plazo de ejecución de 48 meses, que debería cumplirse en noviembre y que por un modificado del proyecto se retrasará hasta marzo de 2025, tras iniciarse la obra el 25 de noviembre de 2019. El retraso también se debe a un cambio medioambiental en el norte, para no afectar una zona de laurisilva, solventada recientemente.

El Cabildo, además, ha montado dos viveros, con más de 3.000 pinos canarios, para replantar aquellas zonas afectadas en los aledaños al gran túnel.
Según se manifestó ayer, es muy probable que las dos perforaciones (norte y sur) queden comunicadas antes del verano, al destacar que se están perforando unos ocho metros al día, con mayor dificultad en el norte, al encontrar más basalto, recordó José Luis Delgado.

El presidente canario incidió en que de los 16 proyectos de carreteras comprometidos en el convenio para la isla de Tenerife, ya están en ejecución o comprometidos un total de 13, con la reciente aprobación de la DIA para el tramo entre Icod y San Juan de la Rambla, así como para la variante de la La Laguna.

“Ante las palabras y relatos, nosotros mostramos acciones y datos, y eso es lo que quieren los ciudadanos: gobiernos que resuelvan problemas, y muchos hemos resuelto, como ese convenio de carreteras y esta obra del túnel más grande de las Islas”. Detalló que la Consejería de Obras Públicas ha pagado certificaciones de obra por valor de 104,7 millones, el 45% del presupuesto inicial. Además, Torres recordó que el 11 de noviembre de 2019 firmó el decreto de la obra del túnel a escasos días de que caducara la DIA (Declaración de Impacto Ambiental).

Un antes y un después

El presidente del Cabildo, Pedro Martín, aseguró que “esta obra marca un antes y un después en las comunicaciones del norte y sur de la Isla”, y anunció que “en 2023 saldrá publicado el arranque de otras dos obras que van a suponer un cambio transcendental en las carreteras y ayudarán, sin duda, a resolver el problema de tráfico que tenemos en la TF-5, como son las de Icod de los Vinos a San Juan de la Rambla, y la del tramo de la TF-5 que va desde Guamasa a la parte baja de La Laguna, que ya tienen aprobada la declaración de impacto ambiental”.

Esta obra emplea de manera directa 102 trabajadores, casi todos procedentes del norte de España, entre operarios y personal especializado que trabajan en tres turnos de ocho horas los siete días de la semana. También esta obra da empleo de manera indirecta a otros 204 trabajadores, entre proveedores, conductores o personal de locales de restauración que atiende a los obreros.

TE PUEDE INTERESAR