El presupuesto del Ayuntamiento de La Laguna superará este año, por primera vez, los 200 millones, al crecer casi un 22%, respecto a 2022, hasta los 227.559.880 euros, convirtiéndose en “los más expansivos y sociales de la historia de esta ciudad”. Así lo destacó ayer el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, durante la presentación de las cuentas para este 2023, junto con la concejala de Hacienda y Asuntos Económicos, Elena García, y los portavoces de los tres partidos del grupo de Gobierno: el concejal de Fiestas y Seguridad, Badel Albelo (PSOE); el concejal de Bienestar Social y Movilidad, Rubens Ascanio (Unidas se puede), y el concejal de Ordenación del Territorio y director de la Gerencia de Urbanismo, Santiago Pérez (Avante).
Mientras, el presupuesto consolidado, que comprende el del propio Ayuntamiento más los organismos autónomos y Muvisa, asciende hasta los 269 millones. Desde el Gobierno local se subrayó que el aumento se produce sin incrementar tasas ni impuestos. La previsión del grupo de gobierno es llevar las cuentas a una sesión extraordinaria del Pleno el próximo lunes, para su debate y aprobación.
“Seguimos en la línea de dar respuesta a las demandas ciudadanas, de apostar firmemente por la cultura y son unos presupuestos que no dejan a nadie atrás”, enfatizó el alcalde, quien destacó los más de 29 millones este año en el área de Bienestar Social, con un crecimiento acumulado del 85% desde 2019.
Luis Yeray Gutiérrez también puso en valor “la importancia que tiene en este municipio el tejido comercial en la creación de empleo y vamos a fortalecer el área de Comercio”, así como la apuesta que se ha hecho por la inversión, con casi 45 millones para consolidar la recuperación económica y fomentar la creación de empleo.
Asimismo, el alcalde añadió que el documento fue presentado, el pasado martes, a las asociaciones vecinales, ya que “entendemos que debe contar con el respaldo del tejido asociativo”. Agradeció también el trabajo realizado por el equipo económico municipal, con la nueva concejala al frente, Elena García.
Mientras, Rubens Ascanio valoró que el presupuesto “refleja esa identidad de un gobierno de progreso y fortalece los servicio públicos, hay un refuerzo muy importante a las partidas de obras y desarrollo de inversiones públicas, pone en el centro la política de los cuidados, vuelve a ser feminista, con una muy buena representación de todas esas políticas en defensa de la igualdad real y efectiva, y también hace una apuesta clara por el medio ambiente y por el pequeño y mediano comercio”.
El edil destacó los 29 millones con los que contará este año el área de Bienestar Social, 5,5 millones más que en 2022 y que supone que La Laguna invierta “188 euros por habitante y año en políticas vinculadas a los derechos sociales, lo que nos sitúa por encima de grandes capitales como Madrid o Sevilla”.
También anunció que el EDUSI Taco-La Cuesta aparece reflejado en el presupuesto con “acciones que se van a desarrollar en este 2023, y solamente en iniciativas vinculadas a servicios sociales hablamos de más de 800.000 euros”.
Por su parte, Santiago Pérez subrayó la apuesta decidida del Gobierno por el área de Desarrollo Rural, “su presupuesto prácticamente se duplica para programas que tienen que ver con el desarrollo de economía primaria, de su comercialización…”. Además, destacó el plan de actuación en la costa lagunera, “una zona vital desde el punto de vista estratégico y también sentimental para nuestro municipio”, así como el proyecto del parque inundable con el que se recuperará la antigua laguna.
Santiago Pérez enfatizó que “La Laguna ha tenido la suerte de contar en el peor momento con el mejor gobierno”. “Estoy convencido de que la izquierda, la del presente y futuro, es plural y por eso soy un decidido partidario de esta fórmula de Gobierno”, defendió.
Por ultimo, Badel Albelo valoró que son “unos presupuestos expansivos y por la consolidación, y sin repercutir en los bolsillos de los contribuyentes”. “Este pacto de gobierno goza de buena salud, y se puede definir como el presupuesto de las personas, de los laguneros y de las laguneras”, concluyó.
Por Áreas
Las cuentas para 2023 cuentan con cuatro millones para la promoción y gestión de vivienda pública, a través del área de Bienestar Social y la Sociedad Municipal de Viviendas (Muvisa). Mientras, el área de Comercio cuenta con un presupuesto de casi tres millones, lo que supone un crecimiento acumulado del 167% desde 2019, según datos del Ayuntamiento. Desarrollo Rural, Agrario, Ganadero y Pesca tendrá este año 1,2 millones, creciendo más del 50% respecto a 2022.
Asimismo, el área de Obras contará con una dotación de más de 35 millones, lo que supone 15 millones más que en 2022. Y se duplican las partidas para el RAM de Vías (asfaltado) que pasan de 2,2 millones de euros a 5 millones, así como las partidas destinadas a accesibilidad. El área de Medio Ambiente experimenta un incremento del 438% con respecto a 2019, teniendo este año 1,7 millones.
Mientras, los Servicios Municipales cuentan con un total de 42,6 millones este año, lo que supone un aumento de más seis millones respecto a 2022. También crecen las áreas de Cultura, hasta los 3,2 millones, o de Patrimonio Histórico, hasta los 3,7 millones. En esta misma línea, experimentan un aumento presupuestario las áreas de Deportes (un 15% respecto a 2022, con 9,5 millones), Turismo (un 60%, con 1,5 millones) e Igualdad, LGBTI y Calidad de vida, que crece un 50% respecto a 2022, con 560.208 euros.
Aumenta, asimismo, en más de 11 millones de euros el capítulo 2, de gastos corrientes en bienes y servicios.