sanidad

Más de 2.500 personas reclaman una Sanidad pública y de calidad

Los convocantes exigen a la Administración potenciar los servicios públicos y mejorar las condiciones para el personal; se oponen a la privatización del banco de sangre y residencias
Más de 2.500 personas reclaman una Sanidad pública y de calidad
Más de 2.500 personas reclaman una Sanidad pública y de calidad. Fran Pallero

Más de 2.500 personas se manifestaron en las dos capitales canarias en defensa de la Sanidad Pública en Canarias. Una marea blanquirroja inundó las principales calles de Santa Cruz y Las Palmas bajo un sol de justicia y un calor abrasador.

En Tenerife, la marcha comenzó a las 11.30 horas desde la Plaza de Weyler con una pancarta con el lema Sanidad pública y de calidad, seguida por los trabajadores del ICHH con el lema Por un banco de sangre público, y de los trabajadores de Sanidad Canaria Unida (SCU), que portaban la lona Sanidad somos todos: Aquí no sobra nadie, falta gente o Sanidad Pública sin recortes, segiudos por Trabajadores sociosanitarios, Asociación por la Defensa de la Sanidad Pública, Marea blanca, Colectivo de pensionistas, sindicatos, etc.

Se exhibieron decenas de pancartas individuales con mensajes como: Se vende la Sanidad Pública, Se vende tu salud, Se vende tu hospital, No más contratos basura, Estamos hasta los fonendos, Plantillas deficientes, riesgo para los pacientes, Sanitarios explotados, pacientes maltratados, Vocación no es explotación, Llevo 24 horas trabajando, Queremos un trabajo digno, Nuestros mayores se cuidan o Más residencias públicas.

Durante el recorrido se proclamaron consignas como: Sanidad pública, La sanidad no se vende, la salud se defiende, el banco de sangre no se toca, Blas Trujillo quiere un chiringuito o No hay negocio con la Sanidad.

La enfermera Rebeca Amador, presidenta de Sanidad Canaria Unida, destacó que “somos un personal que llevamos precarizados desde hace muchos años”, mucho antes que la COVID. “Somos un personal maltratado, nos dicen interinos cuando la realidad es que nos llaman para contratos precarios de días o incluso horas, por tanto no hay ningún tipo de estabilización dentro del sistema”. Destacó que los que tienen empleo “están trabajando explotados, al 200% porque faltan plazas por cubrir, duplicando horas, y con un SCS que busca un sistema mixto”.

Por su parte, el enfermero del ICHH Daniel Quintero destacó que “defendemos lo público”, pedimos “buenos contratos para los trabajadores y profesionales de la Sanidad canaria” y la “mejora de los servicios”.

Privatización del ICHH encubierta

El presidente del comité de empresa del ICHH en Tenerife recordó que llevan en huelga 320 días porque el Gobierno pretende “una privatización encubierta” del Banco de Sangre, cambiando su modelo mediante la creación de una entidad pública empresarial, “es decir, una gestión público privada”, que se ha criticando en otras comunidades por su mal funcionamiento. “No queremos que se haga negocio con la sangre”, señaló recordando que de una donación se extraen diversos compuestos (hematíes, plasma y plaquetas) y “se sacan medicamentos, especialmente del plasma derivado”, y por eso “no queremos que ninguna empresa de gestión privada vaya a tener que manejar ese capital” obtenido tras una donación altruista.

Pidieron al consejero Blas Trujillo que “no mienta”, pues, a su juicio, “si hay alguien con una intención política es él, con unas elecciones a la vuelta de la esquina”. “Está presentando obras, planes y proyectos y pocos saldrán adelante. Volvemos a lo mismo: ¿cuánto queda para las elecciones?”, reiteró Amador.

En Las Palmas la manifestación partió tras la pancarta Defensa de la Sanidad y los Servicios Públicos para recorrer también las principales vías de la capital. Con una decena de colectivos convocantes reconocieron una gestión nefasta durante décadas de la sanidad pública, liderando las listas de espera y con Urgencias desbordas y en colapso. Lamentan el ambiente de trabajo duro y hostil que afrontan los sanitarios.

Por último, los trabajadores sociosanitarios exigieron la desprivatización de las residencias: “Nuestros mayores se merecen ahora una sanidad y cuidados de calidad en su vida”.

TE PUEDE INTERESAR