Cofradías y pescadores de la isla de Tenerife se concentrarán este sábado, de 10.00 a 12.00 horas, frente a la sede de la Autoridad Portuaria, para mostrar su rechazo a la instalación entre Güímar y Granadilla de aerogeneradores eólicos marinos, tal y como se recoge en el POEM (Plan de Ordenación de los Espacios Marinos), recientemente aprobado por el Ministerio de Transición Ecológica y que en Tenerife determina dos áreas denominadas TEN1 (Sureste del puerto de Granadilla), de 21 kilómetros cuadrados, y TEN2 (Güímar, Fasnia y Arico), de 70,78 kilómetros cuadrados, a menos de un kilómetro de la costa, según denunció ayer en Onda Tenerife Fran García, gerente de la Cofradía de San Miguel de Tajao, en Arico.
Para él, la instalación de esos generadores, hasta cinco a menos de 500 metros de la costa de Arico y Granadilla, determinarían “la muerte de la pesca y la desaparición de Tajao como pueblo, donde todos viven de la pesca y de los 13 restaurantes que ofrecen pescado fresco”.
García recuerda que el sector ya hace un “sobreesfuerzo ante la cuota de los túnidos impuesta por el Gobierno de España” y si ahora “nos ponen esos molinos, no se dónde vamos a ir a pescar, no son compatibles con nuestra actividad de toda la vida, en la pequeña plataforma continental que tienen nuestras aguas”, señaló. Además, insistió que “el pueblo de Tajao vive al 100% de la pesca. Si nos dificultan el trabajo, no tendría sentido ni el turismo de la restauración marinera, abría que cerrar el pueblo”.
Recordó García que solo para la zona norte de Tajao Puertos Canarios “tiene previsto anclar cinco molinos en una zona en la que, además de haber poca profundidad, hay sebadales y angelotes”, un ecosistema marino que el sector “ha preservado y que lo van a hacer desaparecer”. Asimismo, incidió en el peligro que supone para los barcos que faenan las cadenas y la infraestructura del molino, algunos anclados al fondo marino “con un cable”, con lo que eso genera de campo magnético. Junto a esta afección, el proyecto tendría como consecuencia “impactos sobre el medio ambiente, debido a la cercanía con la costa, la producción de ruido ambiental, que afectaría a la población, así como a la vida silvestre marina”.
Cuando se le aclara que el consejero Valbuena afirma que hasta 2030 no se instalarán parques offshore, Fran García indica que “íbamos a reunirnos con él, pero aún no ha sido posible” y confía en que se pueda reconducir el proyecto, porque “esos molinos tan cerca de la costa y en nuestras marcas de pesca son nuestra tumba”, indicó el gerente de la Cofradía de Tajao.