la laguna

Miércoles Santo de devoción por las calles de La Laguna

Las procesiones de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad y la del Ecce Homo (El Señor de la Cañita) salieron anoche desde la Catedral y recorrieron el casco
Imagen de Nuestra Señora de la Soledad, que procesionó ayer desde la catedral con Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Imagen de Nuestra Señora de la Soledad, que procesionó ayer desde la catedral con Nuestro Padre Jesús Nazareno. DA

La Semana Santa de La Laguna volvió a llenar anoche de devoción y emotividad las calles del casco de la ciudad, con la celebración del Miércoles Santo y las tradicionales procesiones de este día.

Así, desde la Catedral de La Laguna partieron las procesiones de las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Soledad, acompañadas por su cofradía, formada en su “mayoría por alumnos y antiguos alumnos del colegio Nava La Salle”; así como el paso del Ecce Homo (Señor de la Cañita), con la hermandad de la Sangre de Cristo y la Santa Cruz, que “es la más antigua de La Laguna y de las más antiguas de Canarias, según datos históricos”, ambas acompañadas por la banda de guerra del Mando de Canarias, según explicaron desde la Junta de Hermandades y Cofradías (JHC) de La Laguna.

Además, la hermandad de la Sangre de Cristo y la Santa Cruz cuenta con “una cruz de madera traída de Tierra Santa que procesiona también, dentro del cortejo”, y al pasar la procesión por las ruinas de la antigua iglesia de San Agustín, se “realiza una ofrenda”, señalaron desde la JHC. Y es que se da la circunstancia de que las tres imágenes que procesionaron ayer “sufrieron el incendio que azotó a la iglesia de San Agustín en el año 1964”, que la dejó en ruinas.

De hecho, la del Señor de la Cañita se quemó por completo y la actual es “una talla nueva, hecha por Ezequiel de León”, mientras que en la de Nuestro Padre Jesús Nazareno “se quemó parte de la imagen y se restauraron las manos y la cara”, salvándose únicamente “la imagen de Nuestra Señora de la Soledad, que es de Rodríguez de la Oliva”, apuntaron.

Asimismo, anoche se vivió la procesión de La Verónica y la Santa Faz, desde San Benito Abad; y en la plaza del Hermano Ramón hubo una ofrenda floral y tocata por la Banda de Cornetas y tambores de San Miguel.

Mientras, la capital chicharrera viviría también la procesión del Encuentro entre los pasos de la Santísima Virgen de la Amargura y de San Juan Evangelista, coincidiendo ambos en la plaza del Príncipe.

El Señor de la Cañita, anoche.
El Señor de la Cañita, anoche. DA

Jueves santo

El programa de la Semana Santa lagunera continúa hoy, Jueves Santo, con el inicio del Triduo Pascual y la conmemoración de la Última Cena de Jesús con sus discípulos. El proclamado día del Amor Fraterno, en el que, además de las procesiones, también los fieles acuden a admirar los monumentos eucarísticos en los templos, que tienen bastante tradición.

A las 20.00 horas partirá, desde la catedral, el paso de la Santa Cena, compuesto por Jesús, imagen obra de Rodríguez de la Oliva, y los 12 apóstoles. Mientras, desde la parroquia de Santo Domingo saldrán, a las 19.30 horas, los pasos del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia, así como el de Nuestra Señora de la Soledad. También se celebrará la procesión del Cristo del Calvario desde la parroquia de San Lázaro, a partir de las 20.00 horas.

Además, la JHC realiza hoy por la mañana su habitual recogida de alimentos no perecederos, que tendrá lugar en la plaza de la Concepción.

TE PUEDE INTERESAR