El actual concejal de Bienestar Social y Movilidad Sostenible en el Ayuntamiento de La Laguna, Rubens Ascanio, repite por tercera vez como candidato de Unidas se puede (confluencia de Sí se puede, IU y Podemos) a la Alcaldía del municipio en las próximas elecciones del 28 de mayo. Hace un balance positivo del mandato que está a punto de finalizar, con un pacto de gobierno entre PSOE, Unidas se puede y Avante, y afirma que “hemos demostrado que hay un programa de progreso para La Laguna que es plenamente viable”, mostrándose abierto a la posibilidad de volver a pactar con el PSOE en el próximo mandato.
-La confluencia de Unidas se puede le ha vuelto a elegir como candidato, ¿cómo encara estas elecciones tras su primer mandato en el Gobierno local?
“Con todavía más ilusión que las dos anteriores porque ahora no solo es la ilusión de que sea posible que la izquierda siga sumando en la misma dirección, sino además con toda esa credibilidad que te dan cuatro años ya no solo de oposición, que fueron intensos, sino otros cuatro de gobierno, en los que hemos demostrado que las propuestas que hacíamos cuando estábamos en la oposición son realizables, y que hay un programa de progreso y de izquierda para La Laguna que es plenamente viable”.
-Recientemente presentó su lista, ¿qué me puede decir del equipo que le acompaña?
“Es un equipo muy joven, que tiene mucha voluntad y la mayor parte viene con experiencia tanto a nivel político e institucional, con compañeros y compañeras del equipo actual en el Cabildo, como gente que ha estado trabajando en el Ayuntamiento estos cuatro años, y gente que se nos incorpora a la candidatura para contribuir a seguir avanzando en esa política de cuidados, de sostenibilidad y de igualdad”.
-¿Cree que podrán repetir el buen resultado de 2015 y 2019?
“La Laguna, por suerte, es un municipio que apuesta por el progreso, por unas ideas que concuerdan perfectamente con lo que representa Unidas se puede. No hemos podido hacer más que una encuesta hace casi un año y ya daba pruebas de que había una sintonía muy positiva de la población con respecto a las acciones que estábamos realizando. Sé que otros partidos han hecho también encuestas en la misma dirección, y la señal es que hay un amplia mayoría de progreso en el municipio”.
-¿Y considera que se puede repetir un pacto de gobierno con el PSOE en el próximo mandato?
“Tenemos que construir un proyecto de municipio progresista, en base a propuestas y programas. Hemos mantenido una excelente relación con los compañeros y compañeras del partido socialista, tienen un enfoque propio, diferenciado del nuestro en algunos aspectos, pero nos hemos entendido y creo que ese entendimiento se puede seguir reforzando en los próximos cuatro años. Nuestras únicas línea rojas son quienes quieran pactar con la extrema derecha o tengan una connivencia con las prácticas de corrupción que durante tantos años hemos sufrido en Canarias”.
-¿Qué balance hace de estos últimos cuatro años?
“El balance que hacemos es positivo, no solamente el trabajo que hemos realizado acredita que sabemos gestionar y que hemos estado a las duras y maduras, nos ha tocado un mandato muy complicado pero hemos estado a la altura, haciendo un municipio innovador con todo lo que tiene que ver con el apoyo al pequeño y mediano comercio, en el acompañamiento social, la inclusión de las personas con discapacidad, la atención a la población migrante, convirtiéndonos en referente incluso por la organización internacional de las migraciones. Hemos liderado los procesos de remunicipalización para recuperar servicios públicos que estaban privatizados en manos de empresas y que ahora están gestionados desde el propio Ayuntamiento. A lo que nos hemos dedicado, desde el primer momento, es a trabajar para lograr regularizar y mejorar los servicios, contando con un personal del Ayuntamiento que ha hecho un trabajo ejemplar. Y, además, hemos abierto más espacios de participación efectiva de la ciudadanía que nunca, desarrollando todos esos consejos municipales”.
-¿Qué objetivos quedarían pendientes para el próximo mandato si volviesen a estar en el Gobierno?
“Uno de los grandes objetivos es culminar todo lo que tiene que ver con política de vivienda. En este mandato hemos logrado recuperar los programas de recursos alojativos. Y estamos ahora con el rescate de vivienda vacía y con la compra de vivienda. Y espero que el nuevo PGO contemple un incremento muy notable del suelo pensado para vivienda de protección social o de un precio garantizado para los jóvenes y familias”.
-¿Cómo valora el trabajo de los partidos que están ahora mismo en la oposición?
“Hemos podido ver una oposición en la que el grupo principal no ha presentado ni una sola enmienda o texto alternativo a los presupuestos. No tienen una alternativa de municipio, su única alternativa es volver, al coste que sea, utilizando todos los recursos y, además, cómodamente, mientras algunos estaban intentando utilizar la justicia para intentar desanimar al electorado de izquierda, cuando las políticas que estamos haciendo en este mandato son honestas y dignas. Y, al mismo tiempo, desde la cobardía de esperar que otros hagan el trabajo sucio”.