tenerife

La economía de Tenerife muestra un elevado dinamismo al inicio de 2023

La Isla registra hasta marzo la cifra más alta de afiliaciones de todo el Archipiélago, representando el 43% del total de asociados
La economía de Tenerife muestra un elevado dinamismo al inicio de 2023
Imagen de unas de las principales calles comerciales de Santa Cruz | Sergio Méndez

La economía de Tenerife mantuvo en el primer trimestre del año un elevado dinamismo a pesar de tratarse de un periodo en el que la estacionalidad, tras la campaña de Navidad, provoca todos los años descensos trimestrales en algunos indicadores de actividad y empleo que, en ningún caso, han supuesto un retroceso en términos anuales. Este es el balance que se extrae del último Boletín de Coyuntura de la isla de Tenerife elaborado por la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife.

El inicio del año 2023 ha venido marcado por una favorable evolución de la afiliación a la Seguridad Social y una mejora en el indicador de confianza empresarial, poniendo de manifiesto la fortaleza económica de la Isla en el momento actual. Concretamente los afiliados crecieron a una tasa del 0,3% trimestral, que supone 1.226 ocupados más que en diciembre de 2022, y del 4,8% en el último año, hasta situar la cifra total de afiliaciones en la isla en las 381.031 afiliaciones, 17.294 más que las existentes en marzo de 2022.

En ambos periodos el comportamiento es mejor que la media regional, donde las variaciones fueron del 0,2% en el trimestre y del 4,7% en el último año. De este modo, Tenerife registró hasta marzo la cifra más elevada de afiliaciones de todas las islas del Archipiélago, representando estas el 43% del total de afiliados de Canarias.

Mejoría en el empleo que también pusieron de manifiesto los empresarios de la isla, cuando en la última encuesta de confianza empresarial un 13,2% afirmó que había aumentado sus contrataciones en la comparativa con el último trimestre del año 2022, un 76,6% que las había mantenido estables, y tan solo un 10,2% puso de manifiesto retrocesos en sus plantillas durante los primeros tres meses del año.

Unos buenos datos que permitieron mantener importantes niveles de consumo, a pesar de que la inflación no dejó de presionar el bolsillo de los tinerfeños. Uno de los indicadores que pone de manifiesto esta fortaleza es la venta de turismos, que lejos de reducirse crecieron de manera significativa. En los tres primeros meses del año se matricularon en Tenerife 6.199 turismos, 677 más que en el último trimestre de 2022 y 1.901 por encima de los matriculados en el primer trimestre de 2022.

Pero no solo fue la demanda local la que continuó estimulando la actividad en sectores como el comercial o el hostelero. Los buenos registros de la actividad turística continuaron contribuyendo de manera significativa al crecimiento del conjunto de la economía. Así, el total de turistas extranjeros y nacionales entrados en Tenerife durante los meses de enero a marzo de 2023 ascendió a 1.719.545, un récord para la isla.

TE PUEDE INTERESAR