santa cruz de tenerife

2019-2023: El mandato de las primeras veces en Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz afronta el próximo 28M dejando atrás los acontecimientos vividos en los últimos cuatro años que condicionarán sobremanera lo que ocurra a partir de ahora
PATRICIA HERNÁNDEZ ALCALDESA

Durante estos últimos cuatro años en Santa Cruz de Tenerife han sucedido muchas cosas por primera vez, como que Coalición Canaria perdiese una alcaldía en la que llevaba, de forma ininterrumpida, más de cuatro décadas. También por primera vez el PSOE accedía a la misma, y lo hacía de la mano de Patricia Hernández, primera mujer en conseguirlo. Por primera vez, se gobernó en minoría durante el primer año de mandato, con los votos de Unidas Podemos como fundamentales para sacar adelante la gobernanza del municipio.

Solo un año después, y de nuevo, sin precedentes en la historia del Consistorio, se presentó una moción de censura, que ganó CC gracias al apoyo del PP y de una tránsfuga, Evelyn Alonso, algo que tampoco había pasado nunca en el Ayuntamiento. Y lo hicieron en medio de una pandemia mundial, la primera en el último siglo.


Con estos antecedentes, las elecciones del próximo 28 de mayo se presentan como las más reñidas de la historia, donde casi todas las encuestas dan un empate técnico entre CC y PSOE, con un PP que subiría en concejales (ahora tiene tres), que se convertiría en decisivo para decantar la Alcaldía hacia uno u otro lado, eso sí, siempre que la coalición formada por Sí Se Puede, Izquierda Unidas y Podemos cumpla con las expectativas de dejar de ser decisivos al perder representación. A Ciudadanos, que casi ya no está, tampoco se le espera.
El próximo 28 de mayo están llamados a las urnas un total de 197.200 electores en el municipio de Santa Cruz de Tenerife, según los datos del censo electoral. Una cifra en la que se incluyen los canarios residentes, los que están en el extranjero y los ciudadanos de la UE y de países con acuerdos. Unos números que, dadas las cifras de abstención que registró la capital en las elecciones de 2019 (el 46%), dejará en manos de poco más de la mitad de esos ciudadanos tanto la Alcaldía como la parte proporcional que le corresponda al Cabildo de Tenerife y al Gobierno de Canarias.


En el caso del Ayuntamiento de Santa Cruz, los chicharreros tendrán para elegir a 13 candidatos, entre los que están los que la mayoría ya conoce como son el actual alcalde, José Manuel Bermúdez (CC), la exalcaldesa Patricia Hernández (PSOE), el edil de Servicios públicos, Carlos Tarife (PP) y el portavoz de Unidas Podemos, Ramón Trujillo (USP). Dos de las protagonistas del último mandato, la tránsfuga Evelyn Alonso y la portavoz de Cs, Matilde Zambudio, han pasado a integrar las listas de CC y PSOE, respectivamente.


Aunque estas formaciones políticas son las que más opciones tienen de formar gobierno, hay otras que, elecciones tras elecciones, presentan sus propuestas con el objetivo de conseguir llegar al Pleno municipal. Una de esas incansables es el Partido Animalista PACMA, que un año más aspira a un sillón en el Ayuntamiento, en este caso su líder es un conocido defensor de los derechos de los animales, Cristo Gil. Otro histórico partido, que, a pesar de su trayectoria, se presenta casi por primera vez, es el Partido Nacionalista Canaria (PNC), que hasta ahora iba de la mano de CC, de la que se ha separado para presentarse en solitario. Ilba Cristina Rodríguez encabeza su lista.


Ciudadanos, aunque fue decisivo en este mandato, se presenta con una lista desconocida para la mayoría, con Enrique Arriaga como principal reclamo, quien también opta al Cabildo de Tenerife.


Nueva Canarias vuelve a intentarlo en este mandato, esta vez de la mano de una vieja conocida del Ayuntamiento, Odalys Padrón, que después de pasar por el PSOE y Socialistas por Tenerife, ahora intentará acceder al Consistorio respaldada por la gestión que su partido, liderado por Román Rodríguez, ha desarrollado en el Pacto de Progreso.


Entre los nuevos aspirantes, Dragos Verdes, según las tan manidas encuestas, parece que va a ser el culpable de que Unidas Sí Podemos no sea tan decisivo como en este mandato, al perder votos que se van a ir a un partido que podría rozar un concejal. Su candidato es Romén García.


Junto a Dragos Verdes, pero en el lado completamente opuesto, el de la ultraderecha, está Vox, cuyo candidato, Alejandro Santiago Gómez, aspira a entrar por primera vez en el Consistorio chicharrero, al menos así lo reflejan los sondeos electorales.


Y entre los partidos que quedan está esa pléyade de formaciones que se repiten en los distintos municipios y cuyas aspiraciones quedan más lejos de hacerse realidad que las del resto. Reset es el nombre de uno de los nuevos, con Claudio Enrique Reyes como candidato a la Alcaldía. Javier Reyes es el cabeza de lista de Reunir Canarias Sostenible y Juan Carlos Carvajal lo es de Ahora Canarias-Parido Comunista del Pueblo Canario, otro de los habituales en las distintas campañas electorales.

Pactos
Ante lo reñido que parece que van a estar los resultados, puede que en este mandato también se den algunos hitos inéditos. Y es que los mentideros políticos, ya sea por meter presión al rival, ya sea porque alguien haya dicho que si en La Palma sí, por qué aquí no, se especula con que que PSOE y PP podrían pactar por primerísima vez no solo en Santa Cruz sino en otras instituciones tinerfeñas. Carlos Tarife se ha cansado de decir que no pactará nunca con el PSOE, lo que deja bastante claro que sí que lo haría con CC, reeditando pacto, pero eso dependerá de lo que diga Manolo Domínguez, líder regional, y de lo que a este le digan desde Madrid, claro.


Que CC y PSOE pacten, cosa que no ocurriría por primera vez, depende mucho de las querencias y decisiones de sus máximos líderes. Todo parece indicar que Bermúdez no estaría en un gobierno con Patricia Hernández, y sobra decir que esta tampoco lo estaría en uno en el que estuviera Bermúdez. Lo que ninguno de los dos ha dicho hasta ahora es que no pactarán con las siglas, es decir, que si uno u otro, o los dos, no estuvieran, podría facilitar dicho pacto que ya se ha dado en otras ocasiones. Patricia Hernández es diputada y aspira a seguir siéndolo, para lo cual va de número tres por Tenerife. El mismo puesto que ocupa José Manuel Bermúdez en las listas de CC al Parlamento también por Tenerife. Este, además, suena con fuerza, tanto que casi lo dan por seguro, como cabeza de lista de CC a las elecciones generales de diciembre, como sustituto de Ana Oramas, por lo que el hecho de que sea alcalde hasta diciembre y que se vaya a Madrid sería una opción para que Patricia Hernádez fuera alcaldesa o no.


En esta jugada, Carlos Tarife como alcalde es una futurible no descartable, es una opción en medio de otras fórmulas con distintas fuerzas, como CC y PSOE. Los socialistas estarían pendientes de su resultado en el Cabildo para condicionar el pacto municipal en Santa Cruz. El PP apoyó los últimos presupuestos insulares del PSOE. Y, a su vez, CC, consciente de ello, ofertaría por su parte una contrapropuesta al partido de Torres para no perder su feudo capitalino. Todas esas espadas están en alto.

TE PUEDE INTERESAR