la orotava

Apoteosis romera en La Orotava

La “fiesta más bonita que hay en Canarias” hace honor a la copla popular con un multitudinario desfile de seis horas y 71 carretas, bajo un espléndido sol de auténtico verano
Romería de La Orotava 2023
Grupos y parrandas venidos de todos los rincones de la Isla participaron ayer en el gran desfile romero organizado un año más por la Sociedad Cultural Liceo de Taoro. / Fotos: Sergio Méndez

La “fiesta más bonita que hay en Canarias” hizo ayer honor, una vez más, a la copla popular, y la romería de San Isidro de La Orotava fue una apoteósica fiesta canaria que reunió en la villa norteña a más de 25.000 personas en un espléndido día veraniego. Si la lluvia inoportuna deslució este año el magno tapiz de arenas del Teide en honor al Corpus, ayer el sol quiso compensar del disgusto a los villeros con una jornada romera radiante que realzó la brillantez del desfile de 71 carretas tiradas por yuntas de bueyes. Otras dos de las inscritas no pudieron desfilar al final por averías de última hora.

Los orotavenses celebran desde mediados del siglo XVII la fiesta de San Isidro, pero la actual romería, la mayor y más antigua de Canarias, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1980, tiene su origen en 1936, cuando la organizó por primera vez el Liceo de Taoro, que ha mantenido este cometido de forma ininterrumpida hasta la actualidad, en colaboración con el Ayuntamiento, y con un especial cuidado por el purismo de las tradiciones, especialmente en cuanto al uso correcto del traje típico. Por lo tanto, La Orotava cumplió ayer 87 años de romería y de feliz matrimonio entre el Liceo y San Isidro.

La jornada comenzó a las 9 de la mañana en la Iglesia de La Concepción con la Misa del XII domingo. Ya al mediodía se ofició la solemne misa canaria, con la tradicional ofrenda de frutos del campo y la renovación de la promesa de los labradores y labradoras.

La parte musical estuvo a cargo de la agrupación folclórica Higa. Acto seguido, sobre las dos de la tarde, arrancó el desfile romero desde la Cruz del Teide y San Francisco. Se prolongó por espacio de más de seis horas. Los santos llegaron a la plaza de La Paz y la ermita de El Calvario a las ocho menos cuarto de la tarde. Abrieron el cortejo las autoridades y la reina de las fiestas, Ithaisa Llanos, junto a sus damas de honor, y el grupo de gaiteros de Ponteareas. La última carreta, como de costumbre, fue la de la romera mayor, Cristina González. Tras ella cerró la romería la Hermandad de Labradores, que cumplen su XXV aniversario, escoltando con sus varas de cintas las imágenes de San Isidro y Santa María de la Cabeza.

Luego la fiesta siguió con bailes en las plazas Franchi Alfaro y del Ayuntamiento. La “fiesta más bonita” volvió a serlo un año más.

TE PUEDE INTERESAR