medio ambiente

Nueva protesta contra la instalación de la granja de pulpos en Canarias

Nueva Pescanova proyecta la apertura de una granja de acuicultura de pulpos cuyas consecuencias podrían ser "nefastas"
Nueva protesta contra la implantación de una granja de pulpos en Canarias

La instalación de una granja de pulpos en Canarias, concretamente en Gran Canaria, ha provocado una nueva protesta en la Isla. Una veintena de científicos y ecologistas han acudido al paseo de la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria, en contra de la apertura en la ciudad de una granja de acuicultura de pulpos por parte de la empresa Nueva Pescanova.

Con carteles de imágenes de pulpos libres y folletos explicativos del peligro que supone para el medio ambiente y para estos animales la granja que se pretende instalar en aguas del puerto de Las Palmas han informado a los paseantes y bañistas, que, según ha indicado a EFE una portavoz de AnimaNaturalis, muchos han mostrado su “asombro y desconocimiento” sobre el proyecto.

AnimaNaturalis, junto a Anima Eurogroup for Animals, Acción Océanos y Raíces & Brotes del Instituto Jane Goodall han respaldado de manera conjunta su rechazo a la granja y convocarán el próximo mes de julio una nueva acción de protesta en defensa del bienestar animal y del impacto ambiental que genera la “macro granja” que se proyecta.

En un comunicado añaden que solicitan que se detenga su construcción por la falta de leyes de bienestar propias para pulpos.

Una granja de pulpos en Canarias con consecuencias “nefastas”

En él destacan que la comunidad científica internacional ha levantado la alarma acerca de la futura granja por las consecuencias “nefastas” para el medio ambiente, la salud y el bienestar animal.

“Los pulpos son asombrosamente inteligentes, capaces de resolver problemas complejos, a veces utilizando herramientas, y los científicos están estudiando ahora la relación entre su cambio de color y las emociones”, señala la científica y defensora de los animales Jane Goodall en la nota.

“Estas granjas no podrán ofrecer las condiciones que los pulpos necesitan y merecen, e inevitablemente causará un nivel de sufrimiento que ahora sabemos que es inaceptable”, recalca Goodall.

Según calculan estas organizaciones, cuando comience la producción en la granja a lo largo de 2023 se sacrificarán al año unos 300.000 pulpos criados en cautividad. 

TE PUEDE INTERESAR