Las Fiestas de San Benito Abad 2023 dieron ayer el pistoletazo de salida oficial con la lectura del pregón, que tuvo lugar en la ermita de San Benito y estuvo a cargo del músico José Manuel Ramos, quien puso en valor “el universo de las coplas laguneras” en el marco de esta fiesta, y recordó a algunos de sus autores y “de los grandes cantadores que han cantado a San Benito, a su romería, a las labores del campo y su paisaje”.
El acto arrancó con las palabras de presentación del alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, quien afirmó que “si estas fiestas son un reencuentro con la tradición agrícola y ganadera de nuestro municipio, es justo que buena parte de los festejos vuelvan a su lugar de origen, que es este querido barrio de San Benito y el entorno de este templo”. Asimismo, destacó la valía de José Manuel Ramos para “pregonar nuestra fiesta popular arraigada” e indicó que “tenemos la inmensa fortuna de contar con una de las personas que mejor conocen nuestras raíces musicales. Y la música es la voz más sincera que nace del corazón de un pueblo”.
Por su parte, José Manuel Ramos comenzó recordando que siempre tuvo “la inquietud de escuchar, aprender y memorizar las coplas que cantaban los viejos y no tan viejos de la Punta del Hidalgo”.
Agradeció a Julio Torres, investigador y autor del libro programa de este año, que le sumergiese “amablemente en la historia de la romería de San Benito, fotografiándome programas, escritos, historias y anécdotas”, y repasó los orígenes de la devoción lagunera a San Benito, de su romería declarada regional y de algunas de sus tradiciones, como la de los barcos.
Durante su pregón, en el que intercaló la lectura de trozos de algunas coplas, recordó a autores como Juan Pérez Delgado Nijota, como “gran valedor de las romerías”; Diego Crosa Crosita, cuya “aportación al coplero canario fue decisiva”, o Rafael Hardisson. Y también puso en valor la creación en 1952 del certamen Espiga de Oro, en el marco de las Fiestas de San Benito, y sus numerosos premiados, y “una lista interminable de agrupaciones, en las que sus cantadores lo hacían a San Benito en coplas a forma de ruego, buscando su protección y benevolencia”.
“Y tras este viaje de aprendizaje y sorpresas, me sentí un privilegiado, volví a esos años de la primera juventud, en la que escuchaba a los cantadores de mi pueblo, poseedores de esa verdad a la hora de cantar y que despertaron mi interés por seguir sus pasos y enseñanzas. […] Sólo me resta desear larga vida a la copla y otros 76 años a la Romería de San Benito Abad”, concluyó.
Para cerrar el acto, el alcalde y el edil de Fiestas, Dailos González, entregaron un detalle al pregonero, antes de que el propio José Manuel Ramos ofreciera una actuación junto a su grupo.