adeje

José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE): la buena receta para gobernar 40 años

José Miguel Rodríguez Fraga asumirá el sábado por décima vez el bastón de mando de Adeje fiel a su estilo, que pasa por “marcar un rumbo, tener las ideas claras y aprender de los que saben”
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE). Sergio Méndez
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE). Sergio Méndez

Pocos alcaldes en España pueden presumir de diez triunfos consecutivos en las urnas. Y todos, salvo el primero, por mayoría absoluta. El caso de José Miguel Rodríguez Fraga (PSOE), al frente del Ayuntamiento de Adeje desde 1987, es el paradigma de un liderazgo incontestable sobre el que ha consolidado un proyecto a largo plazo mientras tumbaba adversarios políticos de todos los colores cada cuatro años, al tiempo que tejía lo que él mismo ha definido como una “sociedad de convivencia”. Paralelamente, Adeje escalaba hasta situarse en las primeras posiciones de los destinos turísticos europeos más cotizados. De hecho, el municipio sureño presume hoy de la mayor concentración de hoteles de cuatro y cinco estrellas de todo el continente.

Rodríguez Fraga ha aplicado una receta que ha resultado infalible a lo largo de los 36 años que ha permanecido en la Alcaldía y que revelaba días antes del 28M en una entrevista con DIARIO DE AVISOS: “Marcar un rumbo, tener claro lo que hay que hacer y aprender de la gente que sabe”. Esas han sido las coordenadas de su gestión, a las que ha aplicado una de las características que definen su carácter, la prudencia, un rasgo esencial a la hora de establecer prioridades y marcar los tiempos en política.

Sus primeros años en el Ayuntamiento, a finales de la década de los 80, coincidieron con el gran despegue turístico de la comarca. La sociedad adejera y sureña afrontaba la etapa final de una transición vertiginosa desde el sector agrícola al terciario. Los jóvenes abandonaban sus estudios atraídos por el imán del dinero fácil de la construcción y la hostelería.

Rodríguez Fraga recuerda cómo “esperaban a los chicos en la puerta de los colegios e institutos para colocarlos en el mercado laboral aprovechando aquel fuerte desarrollo”. El panorama no dejaba de ser pan para hoy y hambre para mañana, y así lo entendió el joven alcalde, al que una pregunta comenzó a obsesionarle: “¿Qué va a ser de estos chicos, sin formación, en el futuro?”. Aquella pregunta trajo como respuesta la Universidad de Verano de Adeje. Una medida que significaba toda una declaración de intenciones para la sociedad adejera.

El alcalde adejero se confiesa un romántico de la generación de dirigentes socialistas liderada por Felipe González y Alfonso Guerra, que asumieron los mandos del país para conducirlo hasta la “Tierra Prometida” después de una larga travesía por el desierto.

Admirador de Alfredo Pérez Rubalcaba, por su “compromiso social” y su “concepto de Estado”, José Miguel Rodríguez Fraga echa en falta que valores como los que proyectaba el desaparecido dirigente socialista hayan perdido peso en la política y que el pim-pam-pum domine el escenario de la actualidad, agravado por la proximidad de una inminente cita con las urnas.

Tras un mandato marcado por la pandemia, en la que España le vio las orejas al lobo en un hotel de Adeje, el regidor sueño ha sumado otro éxito electoral. Su lista obtuvo el pasado 28 de mayo 13 de los 21 concejales en liza, lo que le llevará a asumir el bastón de mando por décima vez el próximo sábado y enfilar un mandato que le llevará hasta los 40 años en la presidencia del Ayuntamiento. Confiesa que no le falta ilusión ni proyectos, entre los que despuntan el Parque Central, su gran apuesta medioambiental, y la construcción de los mayores platós de cine de Europa.

Su partido ganó en siete de los nueve municipios de la comarca sur, pero los pactos reducirán los escenarios donde se escenificarán esas victorias. No es el caso de Adeje, la apuesta más segura del PSOE.

TE PUEDE INTERESAR