medio ambiente

Pablo Martín reivindica la necesidad de Reservas Marinas: “En Canarias hemos vivido de espaldas al mar”

El biólogo asegura que "si seguimos con el ritmo actual, lo más probable es que no podamos ver ni la mitad de biodiversidad que ahora"

Pablo Martín, biólogo marino y popular divulgador en redes sociales, reivindica la necesidad de Reservas Marinas en Canarias y lamenta que solo el 0,2 % del fondo marino del archipiélago esté protegido.

Durante su intervención en el programa Good Morning Canarias, de Atlántico Radio, presentado por Willy García y Gara García, el joven ha expresado que “en Canarias hemos vivido de espaldas al mar”.

“Tenemos una biodiversidad marina única por lo que hay que apostar y darle el valor que tiene y merece”, reclama. Además, recuerda que diferentes universidades y equipos de investigación a nivel internacional la estudian.

Asimismo, expone que la cantidad de especies que hay en Canarias son inalcanzables a los ojos en otras partes del mundo. “Apostar por la biodiversidad genera empleo, economía local y garantiza que en el futuro los fondos marinos tengan vida. Si seguimos con el ritmo actual, lo más probable es que no podamos ver ni la mitad que ahora”, garantiza.

El joven biólogo ha recordado que las Islas han perdido en los últimos 40 años el 90% de las poblaciones de peces. “Lo que estamos viendo ahora en el mar, no tiene que ver con lo de hace años”, afirma Martín al tiempo que insiste en que dicha situación se podría cambiar con la protección de varias zonas del ecosistema marino canario.

“La contaminación transformará la vida marina del archipiélago”

El divulgador asegura que la contaminación por plásticos, el aumento de las temperaturas y el incremento de la acidificación de los océanos transformarán la vida marina tal y como la conocemos en Canarias.

“Lo que más degrada el medio marino de las islas es la cantidad inimaginable de plásticos que se tiran al mar y que afectan a las miles de especies que albergan en las aguas del archipiélago”, explica.

Por ello, Martín insiste en apostar por la eliminación de vertidos de aguas residuales, la limpieza de barrancos, y por tener las zonas costeras más limpias y protegidas.

El calentamiento de las aguas supone una alteración de los ecosistemas

El calentamiento de las aguas tiene enormes consecuencias para la fauna y flora marina, ya que puede significar la muerte o el no desarrollo de muchas especies, lo que supone una alteración de los ecosistemas.

Nivel del mar: niveles que se habían pronosticado para dentro de 50 años, ya se han alcanzado. Por tanto, las consecuencias del cambio climático van más rápido de lo que pensamos. Si seguimos a este ritmo, la subida del mar, va a haber zonas que no vamos a poder disfrutar.

TE PUEDE INTERESAR