El presidente, el vicepresidente y el gerente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), Jorge Marichal, Carlos García y Juan Pablo González, respectivamente, se reunieron ayer en Los Cancajos, Breña Baja, con el Comisionado Especial del Gobierno de España para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, un encuentro al que también asistieron varios asociados hoteleros de la patronal, alcaldes de la Isla y representantes del Cabildo, de Turismo de Canarias y de organizaciones empresariales.
El objetivo de esta reunión ha sido abordar propuestas concretas que permitan impulsar el turismo en la Isla, aún afectado por las consecuencias de la erupción volcánica de 2021, que mantiene fuera de mercado más de 2.500 camas y que ha provocado una caída de la turoperación estable, lo que se traduce directamente en las reservas.
El encuentro contó también con la participación del presidente y de la consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez y Raquel Rebollo; el gerente de Turismo de Canarias, José Juan Lorenzo; los alcaldes de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, Javier Llamas, Manuel González y María Ángeles Fernández, respectivamente; y representantes de CIT Tedote.
Entre las ideas concretas expuestas por la patronal turística, destaca la necesidad de reforzar para este invierno 2023-2024 una operativa estable de turoperación europea, que se ha visto muy mermada en estos años de crisis. Al respecto, la patronal hotelera propone que el Gobierno canario y el Cabildo organicen un encuentro con los principales turoperadores y compañías aéreas que operaban en la isla antes de la pandemia para reactivar la confianza y apostar por el destino. En materia de conectividad, considera fundamental que se licite cuanto antes el Fondo de Desarrollo de Vuelos para evitar la pérdida de nuevas conexiones.
Además, desde el ámbito de la promoción turística los hoteleros consideran necesario un programa específico de La Palma con el mercado nacional y el diseño de un protocolo de actuación en materia turística ante un fenómeno de la naturaleza con posibles efectos sobre la población residente y visitante.
Según la Encuesta de Alojamiento Turístico, al cierre del pasado año, La Palma contaba con 4.939 plazas alojativas abiertas, frente a las 7.539 del año 2019, un 34,48% menos.