educación

Los alumnos de la ULL percibirán por adelantado la beca Erasmus

La financiación para esta movilidad proviene de la ayuda destinada por la Unión Europea (UE) a este propósito, y asciende a aproximadamente 786 euros mensuales como apoyo individual
La convocatoria de la EBAU en la ULL acaba con un 90,5% de aprobados

Un grupo de unos 340 alumnos de la Universidad de La Laguna (ULL) ha sido seleccionado para participar la beca Erasmus (programa Erasmus+) y realizar una estancia de movilidad de estudios en una universidad europea durante el curso 2023/24. En una colaboración entre el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, la Gerencia y otros servicios universitarios, estos estudiantes recibirán, por primera vez, el 100% de su beca por adelantado.

La financiación para esta movilidad proviene de la ayuda destinada por la Unión Europea (UE) a este propósito, y asciende a aproximadamente 786 euros mensuales como apoyo individual, además de una asignación adicional para gastos de viaje. Anteriormente, estas becas se entregaban una vez que los fondos de la UE eran liberados, lo cual solía ocurrir en los meses de octubre o noviembre, según la experiencia de los últimos años.

Esta situación obligaba a los estudiantes a adelantar los recursos necesarios para viajar a su universidad de destino, incluso sin saber si serían beneficiarios de la ayuda o no. Esta circunstancia generaba desigualdad de oportunidades, ya que solo aquellos con suficientes recursos económicos, ya sea directamente o a través de sus familias, podían aprovechar un programa tan significativo para su formación integral.

Con esta nueva directriz de la Universidad de La Laguna, informada al Consejo de Gobierno de la institución, se garantiza el adelanto del 100% de los fondos sin tener que esperar a que la universidad reciba el dinero de la Unión Europea.

La vicerrectora de Internacionalización y Cooperación, Inmaculada González, afirmó que esta iniciativa contribuye a mejorar la igualdad de oportunidades en el acceso a las movilidades estudiantiles, ya que el programa Erasmus+ tiene un impacto positivo en el refuerzo de los conocimientos de idiomas, en el desarrollo de habilidades para la empleabilidad y la autonomía personal, y en la promoción del emprendimiento y la interculturalidad.

Además, estas experiencias de movilidad ayudan a fomentar el sentido de pertenencia europeo y a promover valores comunitarios basados en la inclusión y la diversidad, fundamentales para construir un mundo sostenible, según agregó la vicerrectora.

TE PUEDE INTERESAR