sociedad

Esta es la programación de las fiestas de Tenerife para agosto de 2023

Durante el año Tenerife acoge festivales de música, celebraciones populares de cada localidad y romerías, entre otros grandes eventos, y el mes de agosto no se queda atrás
Fiestas de Tenerife para agosto de 2023
La celebración en honor a la Virgen de Candelaria es una de las fiestas de Tenerife que atrae mayor cantidad de personas. / Fran Pallero

Las Islas Canarias tienen ese sabor dulce a desconexión perfecto para los meses de verano y vacaciones, con sus playas, su gastronomía y sus fiestas.

En Tenerife destacan los festivales de música, las celebraciones populares de cada una de las localidades de la Isla, fiestas mundialmente conocidas como el espectacular Carnaval de Santa Cruz de Tenerife o las romerías, que se suceden a lo largo del año.

En esta ocasión, nos centraremos en algunas fiestas de Tenerife que están en la programación de agosto de 2023 y, la verdad, no es una lista muy pequeña.

Romería de Nuestra Señora de la Esperanza, El Rosario

Las romerías y bailes de magos son celebraciones que ensalzan las tradiciones canarias entre carretas, parrandas, trajes de magos y comida típica del Archipiélago.

La Romería de Nuestra Señora de la Esperanza, que tiene lugar en el municipio de El Rosario, se celebra siempre el primer domingo de agosto, por lo que este año será el 6 de agosto.

La celebración comienza con la Santa misa a las 11 de la mañana. A continuación, empieza la procesión de la imagen de Nuestra Señora de La Esperanza, que hace el recorrido bajo un arco de flores y junto a las agrupaciones folclóricas y carretas que la acompañan, hasta finalizar en la plaza del Ayuntamiento. Por último, llega la verbena, que se alarga hasta la noche y de la que pueden disfrutar todos los asistentes.

Bajada de Las Hayas, La Guancha

El 12 de agosto La Guancha celebra la bajada de Las Hayas, dentro de las fiestas en honor a su Patrona Nuestra Señora de La Esperanza.

El origen de esta celebración se vincula con una especie de romería que los vecinos que tenían animales de carga hacían hacia el monte del municipio para recoger ramas de haya, con las que luego decoraban las calles y la plaza. A la vuelta, eran recibidos con comida y bebida hasta llegar a la plaza de la iglesia donde comenzaban a enramar.

Tras el recorrido de la romería, a las puertas de la parroquia, la patrona de los guancheros recibe la ofrenda de coplas y de alimentos. El punto final lo ponen las orquestas durante la verbena.

Fiestas en honor a la Virgen de Candelaria

La Virgen de Candelaria es la Patrona de las Islas Canarias y los actos en su honor se celebran entre el 14 y el 15 de agosto.

Esta festividad ha sido declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y cuenta con un alto componente religioso. En estas fechas tiene lugar la famosa Peregrinación a Candelaria en la que miles de personas se desplazan desde distintos puntos de la Isla hasta la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, llegando a caminar varios kilómetros durante una noche o casi un día para homenajear a su Patrona.

‘La Morenita’, como es también conocida la Virgen en el Archipiélago, atrae a multitud de peregrinos para disfrutar, además, de actos como la Misa Solemne, la Procesión alrededor de la plaza de la Basílica, la parada militar, la ceremonia de su aparición a los guanches basada en la tradición aborigen o la ofrenda floral atlética, en la que cientos de deportistas realizan el recorrido que va desde el Parque La Granja en la capital tinerfeña hasta la Basílica cargando ramos de flores.

Romería de San Roque, Garachico

El 16 de agosto tiene lugar la Romería de Garachico, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y cuyo origen se remonta al siglo XVII.

Esta romería tiene sus inicios entre los años 1601 y 1606, cuando Tenerife se vio azotada por una epidemia tras la llegada de dos barcos al puerto de Garachico, procedentes de Cádiz y portadores de la peste. La rápida desaparición de la enfermedad quedó marcada como un milagro llevado a cabo por San Roque y, desde entonces, cada agosto, los caminos de Garachico se llenan de carretas, romeros y parrandas.

Durante la jornada tiene lugar el traslado de San Roque desde su ermita hasta la parroquia de Santa Ana. Luego, comienza la Romería de San Roque durante el camino de regreso a la ermita, pasando por la bahía, desde donde los pescadores de Garachico inician también la romería marítima para acompañar al Santo por el litoral.

Phe Festival Puerto de la Cruz

En Tenerife también hay un gran espacio destinado a festivales de música de todos los géneros.

Los días 18 y 19 de agosto aterriza en Puerto de la Cruz la octava edición del Phe Festival, un evento con un formato de tamaño mediano y con aforo limitado.

Más de veinte horas de música en directo definen a este festival, en las que actuarán los británicos Orbital, en el que será su primer directo en Canarias, y el rapero argentino Trueno, que también se estrena en los escenarios del Archipiélago.

Orbital, The Reytons, Second, Jimena Amarillo, Sexy Zebras, Bala, Rocío Saiz, Adora y Antiplancton son los artistas que protagonizan la primera jornada de directos el viernes 18 en los dos escenarios habituales del festival; mientras que el sábado 19 será el turno de Trueno, Arde Bogotá, Natalia Lacunza, Shinova, Rocío Márquez & Bronquio, Morreo, Ghouljaboy, Hoonine y Zurych.

Romería del Poleo El Amparo, Icod de los Vinos

Las romerías destacan por ser celebraciones cargadas de tradición y la romería del Poleo El Amparo no se queda atrás.

Durante esta festividad, que este año tiene lugar el 20 de agosto, cientos de romeros suben al monte de Icod de los Vinos con la finalidad de recoger hojas de poleo al ritmo del tajaraste, una manifestación folclórica canaria de las más antiguas del Archipiélago.

Junto a la orquesta del Poleo, los asistentes, vestidos con el traje típico, bailan y cantan en su camino a buscar las hojas, con las que después decoran las calles del barrio del Amparo durante las fiestas.

Otro toque especial lo encontramos en la iglesia de Nuestra Señora del Amparo donde el poleo recogido, figuritas de azúcar, el bollo, muñecos de pan, cestas de frutas, cintas de colores y palmas, engalanan este espacio.

Corazones de Tejina

En agosto los tinerfeños visitan Tejina durante las fiestas patronales dedicadas a San Bartolomé.

El 25 de agosto tenemos que dejarlo marcado en nuestras agendas como el día de los Corazones de Tejina, pues no podemos faltar a la que es una de las tradiciones más llamativas de Canarias. Los vecinos de Tejina ponen todo su empeño para conservar la fiesta de los Corazones. Tres calles, Abajo, Arriba y El Pico, hacen cada una dos corazones enormes con frutas, flores y tortas de harina sobre una estructura en forma de cruz. Cada calle trata de ser la más original, creando corazones que llegan a alcanzar casi 1.000 kg y 12 metros de altura.

Finalmente, estas estructuras se colocan en la plaza de la iglesia y, entre festejos, cada barrio critica con gracia los corazones de sus vecinos.

Entre estas celebraciones también son muy populares los fuegos artificiales de Tejina y la Verbena de la Pamela, una fiesta en la que no falta la música de orquestas y la diversión, sustentada en la originalidad de los que todavía hoy continúan decorando sus sombreros para llevar la pamela más creativa.

Romería de San Agustín, Arafo

El último sábado de agosto no podemos perdernos la cita en Arafo para disfrutar de la romería de San Agustín. Este año cae el 26 de agosto.

Arafo, también conocido como “el pueblo de la música”, cierra este mes con una de las romerías más conocidas de Tenerife y declarada como fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1983.

Esta celebración recuerda cómo, según la creencia, el santo logró hacer que el agua de Añavingo volviese a manar.

La romería recorre las calles de la localidad encabezada por la imagen de San Agustín, seguido de carros y carretas, parrandas y romeros, una jornada que destaca por su ambiente tradicional y festivo.

Mujeres World Fest

Mujeres World Fest, que se celebra en Costa Adeje del 10 al 26 de agosto, va más allá de su oferta musical y prepara este año un recinto con numerosas actividades de ocio. 

El Auditorio de Adeje será a partir del 10 de agosto sede de charlas, talleres, coloquios y propuestas audiovisuales, previas al gran concierto del día 26 en el campo de golf.

Entre las actividades destaca una tirolina de 70 metros, una zona de maquillaje, una plataforma de vídeos 360º, zancudos iluminados y otros animadores; una zona gastronómica con oferta internacional y foodtrucks; la ampliación del Ecomarket de la primera edición, comprometido con el medio ambiente, así como zonas de descanso con juegos didácticos.

En el concierto de clausura participarán Luz Casal, Lila Downs, India Martínez, Pastora Soler, Vicco, Valeria Castro, Ainhoa Aguilar y Renzzo el Selector.

Canarias Remember 90’s Fest

La Plaza de la Patrona de Canarias, en Candelaria, acogerá el día 26 de agosto el Canarias Remember 90’s Fest, un concierto que trasladará a la década de los años noventa a todos los asistentes.

Lo hará no solo a través de la música de los artistas invitados (Amistades Peligrosas, La Guardia, Rafa Sánchez, de La Unión y OBK), sino también con una ambientación acorde a la época y actividades alternativas.

TE PUEDE INTERESAR