Tal y como estaba previsto, el pleno extraordinario del Ayuntamiento de Güímar aprobó esta mañana, con los votos a favor de CC, PSOE y Unidas Sí Podemos (11) y en contra del PP y NC (10), la mayor subida salarial para el grupo de Gobierno y personal de confianza, algo más de 200.000 euros con respecto al mandato anterior, hasta sobrepasar los 600.000 euros de coste para las arcas municipales, con una subida media de 10.000 euros brutos al año para el alcalde Gustavo Pérez (58.080 euros anuales) y ocho de los diez concejales liberados (entre 46.000 y 46.500 brutos al año).
El grupo de Gobierno explicó la subida, que tiene un porcentaje medio del 27% con respecto al mandato anterior, con el gobierno compuesto por 5 ediles del PSOE y 4 de CC, en base al incremento poblacional -ya supera el municipio los 20.001 habitantes- la evolución del presupuesto municipal así como los recursos humanos.
La oposición criticó el aumento, “aunque sea legal”, dijo la portavoz popular Luisi Castro, pero no descartó pedir un informe jurídico sobre los sueldos de Airam Puerta y Juan Delgado, porque “chirria mucho”, dijo Castro, que al 75% de dedicación parcial puedan cobrar 500 euros más (46.500 euros anuales) que otros concejales (hay tres, Magüi Campos, Patricia Encinoso y Cándido Gómez, con una remuneración de 46.000 euros al 100% de dedicación) , gracias a un suplemento adicional de 830,36 euros mensuales durante 14 pagas, según el alcalde “debido al grado de responsabilidad de las áreas que gestionan. Se trata de servicios esenciales, como Urbanismo, Servicio de Abastecimiento de Aguas y Medio Ambiente, en el caso de Puerta, y Servicios de Limpieza, en el de Delgado”.
También se aprobaron la remuneración del personal de confianza, que en este mandato podrán ser hasta siete trabajadores eventuales. CC ya ha elegido a tres, el PSOE a otros tres y es probable que Unidas Sí Podemos ‘coloque’ al número 2 de la lista que encabezó Nayra Caraballero, una de las más señaladas políticamente por esta subida de sueldos.
Cada ‘asesor’, que en la mayoría de los casos estuvieron en las listas electorales del tripartito, entre los que sorprende que no haya ninguno especializado en prensa, cobrará 29.540.70 euros al año en 14 pagas.
200 euros por junta de Gobierno
También se aprobó en el mismo punto, la nueva tabla de remuneración o dietas por asistencia a plenos, comisiones, junta de portavoces y junta de Gobierno. En este punto se dejó claro que el alcalde y concejales liberados no cobrarán por ello, pero sí los dos ediles del Gobierno que no están liberados, el nacionalista Javier Eloy Campos (jubilado), que llevará Cultura y Blanca Alicia Lorenzo (profesora), que gestionará Sanidad y Bienestar Animal. En concreto, al ser sexto y séptimo teniente de alcalde podrán asistir a las junta de Gobierno y cobrarán en cada una de ella -puede haber hasta cuatro al mes- 200 euros mensuales, cuando antes se pagaba por ello 33,97 euros.
La asistencia a Pleno se pagará con 40,76 euros, a las comisiones informativas con 21,09 euros y a la junta de portavoces, 17,58 euros. En este caso sería mayoritariamente para los 10 ediles de la oposición (9 del Partido Popular y uno de Nueva Canaria).
Hubo apoyo unánime para que en las comisiones informativas estén representados todos los partidos, en consonancia a los resultados electorales: El PP contará con 3 miembros, CC y PSOE, con dos cada uno, mientras que USP y NC tendrán un representante.
El pleno transcurrió con normalidad, pese a que Carlos Llarena (NC) afeó a la secretaria y al grupo de Gobierno por haberle llegado solo 24 horas antes el orden del día. La sesión plenaria, en la que no hubo asistencia de público, más allá de dos personas, comenzó con media hora de retraso porque problemas con el skype para que pudiera intervenir Cándido Gómez (PSOE), concejal de Seguridad y Deportes. En Güímar, hay que recordar, los plenos no se retransmiten en directo y es uno de los diez de los 88 ayuntamientos de Canarias que ha suspendido en transparencia.