la laguna

Subvención de 45.000 euros para impulsar un sector agrario más sostenible en La Laguna

La Junta de Gobierno local aprueba la ayuda al proyecto, que plantea nuevas líneas de actuación este año y más participantes
Subvención de 45.000 euros a COAG para impulsar un sector agrario más sostenible en La Laguna
Paisaje agrícola de La Laguna. | DA

La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de La Laguna aprobó, en su sesión del pasado martes, el convenio para otorgar una subvención de 45.000 euros a favor de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Canarias (COAG) para continuar, y ampliar, con el proyecto Impulsando el cambio verde en la actividad agraria del municipio.

Su finalidad es la de impulsar un sector agrario más sostenible, caracterizado por un mayor respeto al medio ambiente y una mayor calidad de vida de los agricultores y ganaderos, rigiéndose por las directrices marcadas por la agroecología, según se recoge en el expediente.

Así, desde COAG Canarias explicaron que este es el tercer año de funcionamiento del programa en el municipio, que se ha mejorado “con algunas líneas de actuación nuevas, por ejemplo, vamos a trabajar el fomento del asociacionismo para intentar que comercialicen de forma conjunta, y cada vez intentamos complementarlo más con las propias acciones que tiene el Ayuntamiento, como el fomento de los puntos de venta directa”. Y, además, se consolida y amplía el número de participantes, “empezamos el proyecto en su momento con entre 15 y 20 productores y la idea es que de aquí a final de año estar cerca de los 40”, apuntaron.

Un proyecto que nació, explicaron, tras un diagnóstico de la situación del sector para su reorientación hacia sistemas de producción más compatibles con el medio ambiente, y a partir de ahí “se identificó que sería interesante acompañar a los productores en ese camino y por eso se planteó este proyecto”.

Para alcanzar estos objetivos se propone la realización de varias líneas de acción, como la asistencia y asesoramiento técnico, con visitas a las distintas fincas del programa, realizando las recomendaciones pertinentes para facilitar una reorientación de los modos de producción hacia sistemas con base agroecológica, complementado con un contacto permanente y continuado.

Además, se contempla la realización de talleres grupales para abordar cuestiones claves, el impulso a los grupos comunes de interés agroecológico en diferentes zonas del municipio o la realización de analíticas de suelo y agua.

Asimismo, se hará un diagnóstico individualizado sobre el cumplimiento de criterios para la certificación ecológica; se buscarán sinergías con iniciativas de la estrategia La Laguna, municipio en transición, y se ofrecerá asistencia técnica en el fomento del asociacionismo.

TE PUEDE INTERESAR