La Fundación Reserva de la Biosfera La Palma pondrá en marcha tres proyectos para seguir mejorando el modelo de sostenibilidad en la Isla.
Se trata de unas acciones que cuentan con un presupuesto de 106.000 euros y que están financiadas por la Viceconsejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, según informó el Cabildo palmero.
Los proyectos aprobados, en los que ya se está trabajando para su puesta en marcha y desarrollo son: el Plan de Gestión de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma para el próximo decenio; la continuación del trabajo referente a la localización de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de La Palma, y la renovación y mejora, con actualización de contenidos, de la señalética de la Reserva de la Biosfera.
Por su parte, en lo referente a la primera iniciativa, el Plan de Gestión de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma para el nuevo periodo 2023-2032, es un documento estratégico que definirá las actuaciones de conservación, desarrollo y logística de la entidad, así como los objetivos y retos emergentes de la realidad insular, orientando las políticas hacia la sostenibilidad. Esta actuación tiene un crédito concedido de 49.000 euros.
En segundo lugar, la localización de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de La Palma. Se trata de un trabajo de continuidad de las acciones que se han llevado a cabo en este organismo en los últimos años, incidiendo, en esta ocasión, en la identificación de los ODS, sobre todo en las entidades municipales. El crédito concedido asciende a 35.000 euros.
Finalmente, en tercer y último lugar, el proyecto de renovación y mejora, con actualización de contenidos, de la señalética de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, que contará con una financiación de 22.000 euros. Tiene como finalidad actualizar todas las señales que la Reserva de la Biosfera tiene instaladas a lo largo y ancho del territorio insular, dado que, al estar expuestas a las inclemencias meteorológicas o vandálicas, requieren de una constante y necesaria inversión.
Ecoresort La Pavona
El CIT Tedote y Fedepalma se plantan ante “la campaña de hostigamiento que sufre” el proyecto ‘Ecoresort La Pavona’.
Las organizaciones de la patronal palmera recuerdan a los promotores políticos de la recogida de firmas contra el proyecto turístico, que no obtuvieron representación en las recientes elecciones del mes de mayo y les instan a respetar la soberanía popular expresada en las urnas.
El Cabildo apuesta por conservar el pastoreo de la cabra palmera
El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, ha puesto de relieve su apuesta por conservar el pastoreo con cabra palmera.
Una determinación que persigue garantizar la continuidad de esta actividad clave para el sector ganadero.
Tras un encuentro entre el titular del área y el ganadero Moisés Carmona Fernández, responsable de la Granja Quesería La Candilera, recientemente galardonada con una Medalla de Oro en el concurso Agrocanarias, Alberto Paz subrayó que “este centro y su variedad elaborada con leche cruda tierno de cabra ahumado son una demostración de la calidad de productos que es capaz de albergar nuestra tierra”.
Aparte, mencionó que dicha práctica tiene una estrecha relación con la gestión forestal, dado que “favorece a la limpieza y el mantenimiento de nuestros recursos naturales”.