Élite Taxi Puerto de la Cruz es una nueva asociación integrada por una treintena de taxistas en la ciudad turística que no se sienten representados por las dos asociaciones actuales y que nace con el objetivo de cambiar el sector del taxi y terminar con problemas que “llevan años arrastrándose”, como el intrusismo y prácticas desleales como el comisionado a determinados establecimientos hoteleros de la ciudad.
Así lo declara a este periódico el presidente de esta nueva entidad, Adonai Bravo, quien junto a Juan Pedro Hernández en la vicepresidencia, forman parte de la directiva, asesorada a su vez por Élite Taxi Tenerife.
A su juicio, la implantación de un servicio de radiotaxi único, que incluso podría gestionarse a nivel municipal, ayudaría a terminar con “el 90% de esta medio mafia” en la que el propio taxista es su peor enemigo por el uso fraudulento que hace de su trabajo, al estar, muchos de ellos “compinchados con los recepcionistas de hoteles que los llaman para los viajes grandes a los aeropuertos, por ejemplo, a cambio de comisiones”.
“Queremos acabar con esta media mafia que impide que todos podamos optar a ese servicio”, insiste Adonai Bravo, quien añade que de ese modo, las 200 licencias actuales optarían al mismo servicio y “no solo unas pocas que son las que actualmente están corrompiendo el sector”.
Desde el punto de vista del presidente de Élite Taxi, el sector lleva mucho tiempo abandonado “y no está representado” por quienes acuden a la mesa del taxi, que son dos asociaciones, Cooperativa San Telmo y la Asociación Tour Tax, además de representantes de todas las formaciones políticas presentes en el Pleno municipal.
Sin escudo definido en el uniforme
Otro ejemplo de “abandono” que cita es que Puerto de la Cruz es la única localidad del Norte de la Isla que no tiene en su uniforme (camina o polo blanco y pantalón gris marengo, según se recoge en la ordenanza) un escudo definido, como sí lo tienen La Orotava o Los Realejos, pese a ser una imagen “necesaria” en una ciudad turística.
El intrusismo también es otro de los objetivos importantes a combatir desde la asociación. “Un taxista de cualquier municipio colindante puede venir a trabajar por la noche al Puerto de la Cruz ante la pasividad de la Policía Local y del concejal de Transportes y no pasa nada”, declara.
Reunión institucional
En este sentido, asegura que han mantenido una reunión con el alcalde, Marco González, y el entonces concejal de Transportes, Alberto Cabo, hace unos seis meses para trasladarles éste y otros asuntos y por lo tanto, “tienen constancia de ello”. Además, añade Bravo, “cada vez que vamos a una reunión llevamos nuestra plantilla de trabajo con todo lo que está pasando en el sector. Así que o no quieren trabajar, o nos ignoran, o ambas cosas”, recalca.