La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila (CC), ha lamentado este lunes que durante el pasado fin de semana algunas personas se acercaron a los montes de la isla para “curiosear”, con lo que pusieron en riesgo su seguridad y la de las personas que realizan las labores de extinción, algo que ha recordado, es sancionable. Ha enfatizado, además, en los accesos al Teide que continúan cerrados por el fuego.
Rosa Dávila, que junto al vicepresidente de la corporación insular Lope Afonso (PP) ha iniciado en Santa Úrsula las visitas a los municipios afectados por el incendio, ha señalado que cualquier actuación que afecte a la seguridad “va a ser sancionada” por la Guardia Civil, y ha recordado que hay un perímetro en el que se trabaja y dentro del cual se podrían poner en peligro vidas.
Dávila y Lope Afonso se han reunido con el alcalde de SantaÚrsula, Juan Acosta, quien ha señalado que los más importante es que durante el incendio no ha habido daño ni para las personas ni para las viviendas.
Ha recordado el alcalde que se desalojó a unas 4.000 personas por la proximidad del fuego, que afectó a unas 1.000 hectáreas, aproximadamente, dentro del municipio, y en especial a la apicultura, por lo que Juan Acosta ha dicho que hay que ver cómo se puede ayudar a esas personas que han perdido las colmenas.
En un comunicado del Cabildo de Tenerife se explica que la corporación insular ha desplegado un operativo de 70 personas para la extinción y vigilancia del incendio en la jornada de este lunes, a los que se suman 15 personas que realizan labores de restauración para la protección del suelo y el personal de coordinación y logística.
En cuanto a los medios aéreos, la corporación insular ha desactivado los dos helicópteros del Gobierno central y cuenta con los dos helicópteros propios, cuya base está en el Aeropuerto del Sur.
El Cabildo tinerfeño apunta que el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (Infoca) y el Plan Territorial Insular de Emergencias (Pein) siguen activados y que ha dictado medidas de grado 3 en los municipios de Güímar, Arafo, Fasnia, Candelaria, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, La Orotava y Los Realejos.
Los accesos al Teide cerrados por el incendio
Las medidas de grado 3 contemplan la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas y de transitar por las pistas y senderos forestales.
También se prohíbe la estancia en el monte y realizar fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas); las exhibiciones pirotécnicas y la utilización de maquinaria y herramientas que provoquen chispas.
Además, no se puede circular con vehículos a motor en las pistas forestales con finalidad recreativa. La actividad cinegética está prohibida en dichos municipios, salvo en Güímar y Fasnia, donde sí se permite.
En carreteras señala que los accesos al Parque Nacional del Teide por la TF-24 (La Esperanza) y TF-21 (La Orotava) continúan cerrados al tráfico para garantizar la seguridad de las personas y facilitar los trabajos de extinción.
También sigue cerrada la TF-523 (Subida Los Loros), de manera que el acceso al Parque Nacional del Teide se puede realizar por Vilaflor (TF-21) y Chío (TF-38), y se ha decidido modificar el corte del Teleférico, trasladándolo hasta el Portillo Alto, de tal forma que las personas puedan acceder a los restaurantes que se ubican en la zona.
En cuanto a los senderos del Parque Nacional del Teide, están cerrados en su totalidad los siguientes: sendero nº 1 La Fortaleza, sendero nº 2 Arenas Negras, sendero nº 8 El Filo, sendero nº 14 Alto de Guamaso, sendero nº 17 Igueque, sendero nº 20 Volcán de Fasnia, sendero nº 21 Corral del Niño a La Yegua Blanca, sendero nº 25 Recibo Quemado, sendero nº 29 Degollada del Cedro, sendero nº 34 Montaña Limón, sendero nº 36 Alto de La Fortaleza y sendero nº 37 Cerrillar-Carnicería.
El sendero nº 4 Siete Cañadas está cerrado parcialmente: desde el inicio por el Centro de Visitantes de El Portillo hasta su contacto con el sendero nº30 Los Valles (Risco de La Papelera), mientras que el sendero nº 22 Lomo Hurtado está parcialmente cerrado desde el inicio en contacto con el sendero nº1 La Fortaleza hasta su contacto con el sendero nº33 Montaña Negra).