carnaval santa cruz 2024

Dieciséis obras aspiran a ser el cartel del Carnaval de Santa Cruz 2024

El jurado designado por el Organismo Autónomo de Fiestas se reunirá este viernes para elegir las 10 propuestas que pasarán a la fase de votación popular ‘online’
El concejal de Fiestas (d), la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo y el diseñador de una de las nuevas exposiciones, en la Casa del Carnaval. DA
El concejal de Fiestas (d), la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo y el diseñador de una de las nuevas exposiciones, en la Casa del Carnaval. DA

Un total de 16 propuestas aspiran a convertirse en el cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024, tras finalizar el plazo de recepción de obras a las 23.59 horas del pasado viernes, día 15. El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, agradeció “la participación de todas las personas que han tomado parte en el concurso, que descubrirá la tarjeta de presentación del Carnaval más importante del mundo”.

El edil destacó que, “un año más, Santa Cruz de Tenerife vuelve a democratizar la creatividad de su cartel, abriendo la convocatoria tanto a profesionales del diseño o las bellas artes, a talentos emergentes, como a artistas que aportan su visión creativa”. En este sentido, el concejal recordó que “el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es una de las pocas fiestas del mundo que posee una galería de carteles que incorpora firmas internacionalmente reconocidas con creadores noveles, algo que avala que nuestra fiesta está manufacturada por todos y todas”, y que, además, “se puede visitar en las instalaciones de la Casa del Carnaval”.

Caraballero anima “al público carnavalero -y no carnavalero- a participar masivamente en la votación telemática que respalde el próximo cartel”, una vez se conozcan las 10 obras finalistas que pasarán a la votación. Los aspirantes han contado con 79 días para realizar sus propuestas inspiradas en La Televisión, la temática del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife para esta edición, que se celebrará entre el 12 de enero y el 18 de febrero.

Las obras permanecen custodiadas en las instalaciones del Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (Oafar), y se someterán al criterio de un sistema dual de votos. El primero de ellos será la selección de las diez mejores propuestas por parte del jurado, lo que tendrá lugar este viernes. Y el segundo será una votación online.

Las personas encargadas de puntuar las obras que reúnan mayor calidad plástica o artística, eficacia anunciadora o informativa sobre el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife son: el ganador en dos ocasiones del cartel del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y diseñador de la escenografía de la edición 2024, Nareme Melián; la Reina del Carnaval 2023 de Santa Cruz de Tenerife, Adriana Peña; la ilustradora y especialista en impresión y grabado, Patricia Delgado; la presidenta de la rondalla Valkirias, Vicky López, y el diseñador e ilustrador Iván Retamas.
Tras esta preselección, con un peso del 60% en la baremación final, se abrirá un proceso votación popular online que será comunicado a través de las redes sociales y webs corporativas. Esta votación tendrá un valor del 40% sobre el total. El resultado definitivo se obtendrá tras la suma de ambas calificaciones, adjudicando el Oafar un premio de 2.500 euros a la autoría del cartel ganador.

Casa del Carnaval

Por otra parte, la Casa de Carnaval de Santa Cruz acoge dos nuevas exposiciones temporales que podrán visitarse hasta el próximo 31 de marzo. Así lo comunicó ayer la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, quien visitó este enclave junto al edil de Fiestas, Javier Caraballero, y los diseñadores del Carnaval de Santa Cruz Jorge González y Frank Romero, autores de ambas muestras temporales.

Carmen Pérez explicó que “estas dos exposiciones temporales, tituladas 10 años de Fantasía con Jorge González y Barbie se viste de Reina del Carnaval, se complementarán con diversas actividades gratuitas, entre las que sobresalen varias charlas a cargo de los propios diseñadores en las que profundizarán en las temáticas de las muestras”. A lo que añadió que “se trata de una excelente oportunidad para ahondar en la historia de nuestro Carnaval y darle voz a dos de nuestros diseñadores más importantes”.

El diseñador Frank Romero destacó que “la exposición de Barbies tiene 24 años y se trata de un homenaje para todos los diseñadores” y subrayó que “estará expuesta durante seis meses en la Casa del Carnaval”. Por su parte, Jorge González informó de que su muestra “es un recorrido por todas las fantasías que he presentado al Carnaval de Santa Cruz desde 2012 e incluye tres reinas”. Apuntó que “conservamos casi todos los diseños que hemos presentado a lo largo de estos 10 años, y al verlos en su conjunto aprecias el gran trabajo que lleva cada uno de esos diseños”.

De esta manera, la Sala Suspi alberga la exposición temporal titulada 10 años de Fantasías con Jorge González, realizada por el diseñador Jorge González y en la que muestra su paso por el Carnaval de Santa Cruz durante los últimos 10 años presentando candidatas a reinas, y donde se podrán ver todos los diseños de sus candidatas a reinas adultas e infantiles. Esta exposición incluye los tres trajes de sus reinas adultas, de 2015, 2017 y 2018, así como algunos premios y publicaciones de periódicos con fotografías de sus reinas proclamadas.

Asimismo, la Sala Polivalente de la Casa del Carnaval acoge la muestra denominada Barbie se viste de Reina del Carnaval, realizada por el diseñador del Carnaval de Santa Cruz Frank Romero. Se trata de 21 barbies caracterizadas con los trajes de Reinas del Carnaval, que pretende mostrar un recorrido a través de los diferentes emplazamientos de la Gala desde 1935 y en el que se muestra la evolución estética y artística de este certamen. Además, se podrá apreciar un pequeño homenaje que se ha querido hacer, en colaboración con los diseñadores, a la figura de Luis Dávila, un icono del Carnaval de Santa Cruz.

Ambas exposiciones se podrán visitar de manera gratuita en la Casa del Carnaval hasta el 31 de marzo, de lunes a domingo, de 10.00 a 18.30 horas, y las entradas se pueden adquirir en la web.

Estas exposiciones se complementarán con varias charlas a cargo de ambos diseñadores. Así, el 5 de octubre y el 9 de noviembre, de 10.30 a 11.30 horas, tendrán lugar las de Jorge González, mientras que el 19 de octubre y el 23 de noviembre, de 17.00 a 18.00 horas, se celebrarán las charlas con Frank Romero.

TE PUEDE INTERESAR