puerto de la cruz

Un nuevo pulmón verde para la ciudad turística

El espacio, de 21.000 metros cuadrados situado en la zona de El Durazno, permitirá recuperar Los Cachazos y convertirlo en un parque deportivo, de ocio y encuentro comunitario
Un nuevo pulmón verde para el Puerto de la Cruz
El concejal David Hernández mira los terrenos donde se ubicará el futuro ecoparque. / Sergio Méndez

Crear un nuevo pulmón verde en Puerto de la Cruz. Ese es el objetivo a conseguir en Los Cachazos, en la zona de El Durazno, en una superficie de 21.000 metros cuadrados que en la actualidad se encuentra abandonado y que se pretende recuperar para convertirlo en un parque deportivo, de ocio y encuentro comunitario donde el verde sea el protagonista. Una especie de Montillo, el macroparque urbano de La Matanza de Acentejo que se ha convertido en un referente hasta el punto que muchos municipios aspiran a tener uno de similares características porque no le falta de nada, cuenta con un anfiteatro, cafetería, áreas de descanso y merenderos, un parque para perros, cancha de fútbol playa, calistenia, skatepark, y hasta una zona de lagos con cascadas.

Pese a estar totalmente descuidado y rodeado de rabo de gato, una especie exótica invasora difícil de eliminar, el lugar es frecuentado durante todo el día por muchos lugareños que van a caminar, a correr o simplemente, a pasear a sus mascotas.

También hay quienes eligen a hacer deporte ya que hay unas redes para practicar lanzamiento de martillo que incluso son utilizadas por medallistas a nivel europeo, según confirma el concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández. De ahí que la idea sea transformar este espacio en un ecoparque, en el que además de estos usos se incluya un espacio infantil, otro destinado a las personas mayores, senderos para pasear y un centro de reunión, para lo que se propone rescatar los antiguos estanques que existen y aprovecharlos para construir un espacio de bienestar comunitario. En cualquier caso, serán los ciudadanos quienes decidan la utilización que se le dará a este solar de propiedad municipal, dado que se ha abierto un proceso participativo para escuchar sus propuestas y sugerencias.

Un nuevo pulmón verde para el Puerto de la Cruz
El proyecto contempla la recuperación de antiguos estanques. S. Méndez

Primeros pasos

Los primeros pasos se dieron en el mes de mayo cuando la Concejalía de Ciudad Sostenible contrató a través de un plan de empleo a un equipo multidisciplinar conformado por 11 personas, entre las que se encuentra una arquitecta, un ingeniero agrónomo, un licenciado en Ciencias Ambientales, además de otros perfiles de obra y jardinería, para elaborar el proyecto. A su vez, se comenzó a trabajar de forma paralela con el equipo de participación ciudadana con el que se ha iniciado el proceso de toma de decisiones con los vecinos de El Durazno pero la idea es ampliar el proceso a todo el municipio. La iniciativa no requiere grandes construcciones ni depende de ningún plan urbanístico específico que esté pendiente de aprobación sino del actual Plan General de Ordenación (PGO) de Puerto de la Cruz “que permite acometer esta actuación con los usos planificados y en este lugar”, sostiene David Hernández.

Al respecto, el concejal portuense explica que se acometerán lo que denominan “actuaciones blandas”, que consisten en adecuar “lo que está, sin perder vegetación, con el propósito, además, de recuperar un espacio con una gran zona de arbolado que se encuentra ocupado por una urbanización privada.

Tampoco supone una gran inversión, sino limpiar el suelo, introducir especies -sobre todo árboles de gran porte que repercutan en un beneficio para el medio ambiente, la salud de las personas y el enfriamiento del clima- y realizar movimientos de tierra para la delimitación de senderos.

El equipo de trabajo ya ha iniciado el análisis del terreno y de los diferentes elementos que lo conforman, tanto naturales como estructurales. La idea es ejecutar el proyecto por fases para que resulte más sencillo. La primera de ellas consistirá, como es obvio, en la limpieza y adecuación del solar. El ecoparque no estará totalmente acabado en este mandato “pero sí veremos resultados y lo podremos empezar a utilizar, ya que ese es el objetivo”, promete el edil.

No obstante, el futuro ecoparque no es una acción aislada sino que forma parte de un modelo de ciudad pensado para afrontar y compensar los retos del cambio climático, que busca una renaturalización de determinados espacios con corredores verdes que unirán distintos puntos del municipio. En este caso concreto, se contempla un puente transitable que cruce el barranco y una la zona de la montaña La Horca, la urbanización Guacimara, Los Cachazos y el Jardín Botánico.

Diseñar el municipio del futuro

“Estamos trabajando en zonificar el municipio para ver cuáles son las características naturales de cada núcleo, saber el número de habitantes, de zonas verdes y de aparcamientos en cada uno de ellos y a partir de esos datos diseñar el Puerto de la Cruz del futuro con unas directrices que pueden marcar un nuevo plan de ordenación”, subraya Hernández.

El modelo al que se aspira es aquel que continúe atrayendo y favoreciendo inversiones tanto públicas como privadas, el que también se prime la calidad de los espacios y los visitantes y turistas con la sostenibilidad, porque todo ello, al final, “revertirá en la salud de los vecinos”, remarca el concejal de Ciudad Sostenible.

TE PUEDE INTERESAR